Hoy, 8 de agosto, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se convirtió en el epicentro del conocimiento jurídico con la celebración del Primer Congreso Internacional de Derecho Disciplinario y Compliance. Este evento, que se realizó en modalidad híbrida, reunió a expertos, académicos y estudiantes, ofreciendo un espacio de reflexión, análisis y discusión sobre los desafíos actuales en estas áreas del derecho.Este Congreso fue organizado por la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas y la Oficina de Control Interno Disciplinario de la UNAD, marcando un hito en la educación jurídica en Colombia.
El congreso se inauguró con la intervención del Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la UNAD, quien destacó los avances en este campo indicando: "hoy reconocemos a quienes han promovido la transparencia y la rendición de cuentas en la función pública. Estos avances han permitido que el derecho disciplinario en Colombia evolucione con un mayor compromiso ético. A nivel internacional, este debate es crucial, especialmente en el sistema interamericano, y el congreso ofrece una oportunidad para fortalecer el marco disciplinario en nuestra región”.
El Congreso contó con la participación de invitados destacados tales como el Dr. José Fernando Reyes Cuartas, presidente de la Corte Constitucional; la Dra. Margarita Cabello Blanco, Procuradora General de la Nación; el Dr. Carlos Arturo Ramírez Vásquez, el Dr. Carlos Arturo Gómez Pavajeau, el Dr. John Harvey Pinzón Navarrete y el Dr. Juan José Santivañez Antúñez, Ministro del Interior de Perú. El evento comenzó con un panel sobre el control de convencionalidad y la integración normativa en el Derecho Disciplinario colombiano. Por la tarde, se llevaron a cabo conferencias sobre Compliance Internacional con la Dra. Luisa Fernanda Caldas Botero y un panel sobre el debate internacional del Compliance.
El congreso también contó con la participación del general William Oswaldo Rincón Zambrano, Inspector General de la Policía Nacional de Colombia, quien destacó la importancia de reflexionar sobre el papel de la Policía en el derecho disciplinario. Según el general Rincón, “Estos espacios nos ayudan a orientar nuestra fuerza en marcha y a entender el papel fundamental de la Policía en el derecho disciplinario que se basa en el control y la obediencia a normas que garantizan los derechos y deberes de los colombianos, sin sobrepasarlos. Nuestra institución tiene la responsabilidad de equilibrar el cumplimiento de las normas con la garantía de paz y equidad para la sociedad colombiana.”
Un Compromiso con el Desarrollo Sostenible y la Inclusión Educativa
Este congreso reafirma el compromiso de la UNAD con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16 sobre paz, justicia y solidez de las instituciones, y el ODS 4 sobre educación de calidad. Además, se subrayó la importancia de la igualdad de género y la formación de alianzas globales para el desarrollo de futuros proyectos académicos y profesionales en el ámbito del derecho disciplinario y compliance.
La UNAD, líder en innovación jurídica
Con este congreso, la UNAD continúa consolidándose como líder en la educación virtual y a distancia, ofreciendo una plataforma de discusión y aprendizaje de alta calidad para la comunidad académica. La Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas refuerza su papel como un referente en la formación de profesionales preparados para enfrentar los retos jurídicos del siglo XXI.
Revive aquí la transmisión de este Congreso.