En entidades como las Fuerzas Militares y el Instituto de Bienestar Familiar, podrán ejecutar su propuesta con la comunidad.  

En el auditorio del Centro de Educación Abierta y a Distancia Cead-Palmira, se reunieron 39 estudiantes del programa de psicología con la Dra. Claudia Matilde Adarve, persona encargada de suministrar información acerca del curso de prácticas profesionales en proyectos de intervención psicosocial.

Los requisitos exigidos por la universidad para comenzar las prácticas son: que el estudiante debe haber aprobado 138 créditos, incluidos todos los cursos de intervención y cumplir con un total de 194 horas de práctica, en los sitios donde la universidad ha firmado convenios y que les quede cerca a su lugar de residencia:

En el orden nacional: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y Las fuerzas Militares.

 En el orden zonal: Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo, Liceo Mixto Emperador y Fundenit de la ciudad de Santiago de Cali.

En el orden local: Hogar Santa Cecilia, Casa del Menor Nuestra Señora del Palmar en el municipio de Palmira.

Antes de iniciar las prácticas, los estudiantes deben visitar la institución donde piensan realizar su práctica, hacer un diagnóstico de necesidades, plantear un proyecto de intervención psicosocial, ejecutarlo y al final evaluar si la propuesta logró algún impacto en la comunidad.

Este proceso de prácticas cuenta con estudiantes de los municipios de Tuluá, Sevilla, Buga, Santiago de Cali, Pradera y Palmira.

Con las prácticas se busca:

· Ayudar al estudiante a fortalecer sus competencias como futuro psicólogo.

· Ayudar a la comunidad para que mejore su calidad de vida.

· Trabajar la parte de proyección social.

Las prácticas son un requisito para dar cumplimiento a las políticas de la universidad para acceder al título de psicólogos.