En el marco de la III Convención Iberoamericana de Rectores y Líderes Gestores de Sostenibilidad y Sustentabilidad, se entregó el Premio García Aretio, destacando la innovación en la educación a distancia y virtual en Iberoamérica.
El 30 de agosto de 2024, la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) celebró la entrega del Premio García Aretio, un galardón que rinde homenaje al Dr. Lorenzo García Aretio, catedrático emérito de la UNED de España y una figura clave en la evolución de la educación a distancia y virtual. En palabras del Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, presidente de AIESAD, este premio es "un acto de homenaje a un maestro de maestros, un hombre que ha dedicado su vida al impulso de la educación sin fronteras, de la educación que se ha vuelto una ruptura paradigmática con las formas clásicas de educar."
El Premio García Aretio, que se entrega cada dos años, reconoce los tres mejores proyectos de innovación en la práctica docente en la Educación Superior a Distancia y Virtual. Este año, el proceso de selección contó con seis fases, desde la convocatoria hasta la entrega de las distinciones, y recibió 21 postulaciones, de las cuales 15 cumplieron con los requisitos establecidos.
La comisión evaluadora estuvo conformada por destacados rectores de universidades iberoamericanas, entre ellos Santiago Acosta, rector de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador; Alfredo Alfonso, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; y Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la UNAD y presidente de AIESAD. Además de los tres galardones principales, se entregaron menciones de honor a dos proyectos que destacaron por su creatividad, innovación y compromiso con la educación a distancia.
Ganadores del Premio García Aretio
- Primer puesto:
- Dr. Carlos Arguedas Matarrita – Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
- MSc. Gabriela Varela – Consejo de Formación en Educación (Uruguay)
- Dr. Ignacio J. Idoyaga – Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Docentes de Costa Rica, Uruguay y Argentina, quienes de manera colaborativa desarrollaron un proyecto referente para el aprendizaje de las ciencias naturales en la modalidad, cuyo nombre es: Innovaciones para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales mediados por tecnologías digitales.Álvaro García, asesor de la rectoría de la Universidad Estatal a Distancia, UNED de Costa Rica, recibe el premio en representación de los ganadores.
- Segundo puesto: José Carlos Vásquez Parra, del Tecnológico de Monterrey, México, por su proyecto: Aprendizaje de emprendimiento social para la complejidad.
- Tercer puesto: María Luisa de Lázaro Torres, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, por su proyecto: El digital story map como recurso para la sostenibilización del currículo.
Menciones de Honor
- Alejandro Uribe Tirado, de la Universidad de Antioquia, Colombia, por su proyecto: Curso virtual, ciencia abierta para pregrado, posgrado e investigación.
- Jonathan Álvarez Ariza, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, por su proyecto: Laboratorios móviles en el hogar, una metodología educativa para el aprendizaje y la experimentación activa en ingeniería, usando el aprendizaje móvil y en línea.
Los proyectos premiados serán publicados en la página de AIESAD, convirtiéndose en un recurso didáctico para inspirar a docentes iberoamericanos en su camino hacia la innovación educativa.