La base de datos vLex, comparte las actualizaciones más representativas a nivel nacional en cuenta a la normatividad y legislación laboral y social.
Mecanismo de resolución de conflictos. El proceso arbitral es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición, es una herramienta idónea y efectiva para tramitar litigios sobre el incumplimiento de los contratos entre particulares, debido a que: i) el arbitraje permite a las partes elegir los árbitros; ii) admite la selección conjunta de los árbitros; iii) los procedimientos arbitrales cuentan con la flexibilidad en la programación de audiencias; y iv) las decisiones arbitrales son vinculantes y ejecutables, al igual que las sentencias judiciales. Ver Sentencia - Corte Constitucional.
Procedencia de la acción de amparo. Cuando median pretensiones de contenido económico, se debe tener en cuenta aspectos como la edad del afectado, el estado de salud, el grado de afectación de sus derechos y la actividad administrativa adelantada para obtener la protección de sus derechos, los presupuestos que se deben verificar son; i) que se trate de sujeto de especial protección; ii) que la falta de pago de la prestación o su disminución genere un alto grado de afectación de los derechos; iii) que el accionante haya desplegado actividad judicial con el objetivo de que le sea reconocida la prestación y; iv) que se acredite las razones por las cuales el medio judicial ordinario es ineficaz para lograr la protección de los derechos fundamentales. Ver Sentencia - Corte Constitucional.
Proyecto de ley crea la licencia remunerada por muerte del animal doméstico de compañía. Su finalidad es establecer la muerte de los animales de compañía domésticos como licencia remunerada, con el fin de promover y cuidar la salud mental de los trabajadores. Ver Proyecto de Ley- Gaceta del Congreso de la República.
Incremento en las tarifas de peajes a vehículos que transiten por el territorio nacional. El incremento en las tarifas de peajes para los vehículos que transiten por el territorio nacional, por las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías y de la Agencia Nacional de Infraestructura, será del 4,64%, para las concesiones a cargo de la ANI, los incrementos previos a la expedición del Decreto 050 de 2023 será del IPC y para el Invías, se deberá actualizar mediante resolución las tarifas establecidas para las diferentes categorías de vehículos sujetas al cobro de peaje, en cada una de las estaciones que están a su cargo. Ver Proyecto Normativo- Ministerio de Minas y Energía.