La UNAD y la UVEG han dado un paso trascendental al firmar un acuerdo que abre las puertas a una amplia gama de colaboraciones, desde el intercambio académico y la investigación conjunta hasta el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras.
De izq. a der. María Juliana Rincón, líder de movilidad; Genny Serrano, líder currículo internacional; Dr. Ricardo Narváe, rector UVEG;
Dr. Leonardo Sánchez, vicerrector Relaciones Intersistémicas e Internacionales y Itzel Casillas, jefe internacionalización UVEG.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) de México han suscrito un importante convenio que beneficiará a la comunidad de ambas instituciones. Este acuerdo, firmado el 13 de agosto de 2024 por Leonardo Evemeleth Sánchez Torres, vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales de la UNAD y el Dr. Ricardo Narváe, rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el apoyo del Dr. Claudio Rama, embajador de la UNAD en América Latina, tiene como objetivo aunar esfuerzos para establecer un marco de cooperación que permita la prestación de servicios mutuos, redundando en el beneficio de ambas instituciones.
Esta alianza refuerza las relaciones en torno al proyecto de expansión de UNAD LATAM, el cual se ha venido consolidando bajo la dirección del Dr. Claudio Rama, quien destacó la relevancia de este convenio, afirmando que "nos permite avanzar en diferentes áreas de internacionalización, así como ampliar nuestra oferta académica hacia México".
La UVEG, una institución que comparte valores fundamentales con la UNAD, como la innovación y la internacionalización, también ve en este acuerdo una oportunidad de crecimiento mutuo. El Dr. Ricardo Narváez, rector de la UVEG, resaltó que "toda la estructura que ustedes han construido en la universidad, la filosofía, la misión y demás, la compartimos al 100 %. Creo que eso nos está uniendo más... estamos muy cerca el uno del otro", refiriéndose al modelo de la UNAD frente a las instituciones tradicionales que se apartan de la comprensión de modelos innovadores de enseñanza y del servicio social comunitario.
Este convenio marca un hito en la cooperación académica entre ambas universidades, impulsando la expansión de la UNAD en el ámbito internacional y fortaleciendo las oportunidades de desarrollo para sus respectivas comunidades educativas.