El CEAD de Málaga, a través de CAMPOUNAD y la EPSEA UNAD, firmó convenios interadministrativos con municipios de la provincia de García Rovira, Santander que buscan fortalecer los procesos productivos agrícolas y pecuarios de 600 pequeños y medianos productores, apoyando el desarrollo económico y la sostenibilidad en la región.

En una alianza estratégica que busca impactar el desarrollo agrícola y pecuario de la provincia de García Rovira, el CEAD de Málaga de la Zona Centro Oriente (ZCORI), a través de la estrategia CAMPOUNAD y la Entidad Prestadora de Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA UNAD), suscribió una serie de convenios interadministrativos con los municipios de San José de Miranda, San Andrés y Capitanejo. Estos convenios, que se han venido firmando desde el 15 de abril de 2024, tienen como objetivo mejorar, acompañar y fortalecer los procesos productivos de pequeños y medianos productores en la región, a través de la implementación de programas de extensión agropecuaria.

Transformación productiva en acción

Los convenios contemplan el desarrollo de actividades técnicas tanto en el ámbito agrícola como pecuario. En el área agrícola los productores recibirán asesoría para implementar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), así como programas de fertilización y la introducción de cultivos de alto potencial como cacao, café, aguacate, cítricos, caña y tomate. Por otro lado, en el área pecuaria se trabajará en la mejora genética bovina, la implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), y la prestación de servicios veterinarios esenciales como inseminación artificial, vacunación y atención a urgencias básicas.

Impacto y beneficios para los productores

Gracias a estos convenios, alrededor de 600 productores de la provincia de García Rovira se beneficiarán de una asesoría integral por parte de profesionales en veterinaria, zootecnia, agronomía y asistencia técnica. El acompañamiento estará orientado no solo a mejorar la productividad, sino también a promover la sostenibilidad y la inocuidad en la producción agropecuaria, alineándose con las normativas de BPA y BPG.

Además, la comunidad de productores agropecuarios de San José de Miranda, San Andrés y Capitanejo celebran la firma de estos acuerdos, que no solo dinamizarán la economía local, sino que también facilitarán el establecimiento de empresas agropecuarias competitivas y sostenibles.

Apoyo nacional y proyección académica

Este esfuerzo cuenta con el respaldo del dispositivo CAMPOUNAD de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria (VIDER), que ha sido clave en la habilitación de la UNAD como EPSEA, conforme a la ley 1876 de 2017. Además, como parte del compromiso con la comunidad, la UNAD se proyecta con dos eventos académicos: 

  1. Seminario taller sobre alternativas de suplementación en bovinos para mitigar los efectos del cambio climático.
  2. Capacitación en sistemas agroforestales como estrategia de adaptación al cambio climático.

Compromiso con la extensión agropecuaria

La extensión agropecuaria es un servicio público esencial que busca capacitar y empoderar a los productores, permitiéndoles mejorar su competitividad y sostenibilidad. Los convenios firmados entre la EPSEA UNAD y los municipios de García Rovira refuerzan este compromiso, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la producción primaria hasta la comercialización, y promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales.

Con estas iniciativas, la UNAD y los municipios de San José de Miranda, San Andrés y Capitanejo se posicionan como líderes en el impulso de un sector agropecuario más competitivo, sostenible y resiliente frente a los desafíos actuales.