La Universidad Nacional Abierta y a Distancia: un poderoso aliado y operador de estrategias para organizaciones francesas.

"La Paz en Colombia, retos e implicaciones: una mirada desde lo local a lo internacional", fue el título que se le dio al conversatorio realizado por la UNAD, Centro de Educación Abierta y a Distancia – Medellín, en alianza con la Escuela de La Paz, con sede en Grenoble, Francia, que integra la Red Franco Colombiana Solidaridad.

Esta red es una organización que articula estrategias y recursos de entidades en Francia y Colombia para desarrollar proyectos a partir de aprendizajes locales.

Como resultado de ese conversatorio fue la publicación en el boletín electrónico francés La lettre de l'Ecole de la paix, de un artículo escrito por la Psicóloga Margarita Lopera, docente de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - NODO Medellín, quien además participó con la ponencia: "Aproximación a las nociones de paz, conflicto y posconflicto" y el Dr. Juan Bayona Ferreira, Director del CEAD Medellín – Zona Occidente.

Este conversatorio contó con la participación de importantes ponentes, entre ellos al Dr. Jaime Fajardo Landaeta, Asesor de Paz del Municipio de Medellín; León Valencia Agudelo, analista político y columnista de la Revista Semana; Matthieu Damian, Director de l'Ecole de la Paix, France y Olivier Lagarde, coordinador de Réseau France Colombie Solidarités.

Para Margarita Lopera, autora del artículo en el boletín, son varios los beneficios de los convenios internacionales. "El más directo, es la visibilización institucional en nuevos escenarios globales; un segundo beneficio, ya no tan evidente, es el aprendizaje de nuevas estrategias de gestión; un tercer, y seguramente mayor beneficio, es el intercambio cultural y el surgimiento de convergencias", dijo.

"La UNAD ha salido del anonimato en Francia, ya nuestro nombre suena en organizaciones francesas que cumplen una importante labor humanitaria en todo el mundo, no como un depositario de ayuda de la cooperación internacional, sino como un poderoso aliado y operador de estrategias de investigación, educación y fortalecimiento de comunidades vulnerables", puntualizó.

Rosember Molina
Comunicador ZOCC