La XIV Semana Internacional E-Learning, que se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre de 2024, reunirá a expertos, instituciones, docentes y estudiantes para debatir sobre las nuevas tendencias y desafíos en la transformación educativa.
Durante cinco días, desde la Zona Sur y con transmisión virtual de toda la agenda, se llevará a cabo este importante evento que contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de países como Perú, Guatemala, Chile, España y México, reuniendo así a expertos de diversos sectores para compartir conocimientos y explorar las últimas tendencias en e-learning.
Durante esta semana se abordarán temas clave en áreas como la inteligencia artificial aplicada a la educación, las tecnologías 4.0, la innovación pedagógica, y la sostenibilidad en la formación educativa. Además, se discutirá el impacto de la IA en la transformación laboral, la ética en la educación digital, y la ciberseguridad en entornos virtuales de aprendizaje.
Entre los objetivos de esta edición se destacan la exploración del potencial de las organizaciones basadas en habilidades y su impacto en la educación virtual, la promoción de estrategias para el diseño de experiencias de aprendizaje adaptativo, y la investigación en medidas de ciberseguridad. También se analizarán las implicaciones éticas de la inteligencia artificial en la educación, con el fin de promover un enfoque responsable en su implementación. Por otro lado, se explorará el papel del aprendizaje digital en el desarrollo de habilidades verdes, fomentando la conciencia ambiental en la educación.
Además, la agenda de este importante evento académico contará con conferencias y paneles que abordarán desde el uso de simuladores virtuales y videojuegos en la formación de talentos, hasta la innovación en la enseñanza superior y el impacto de la IA en la redacción de artículos científicos. También se realizarán talleres prácticos en tecnologías emergentes como la robótica y la realidad virtual, y se destacarán experiencias exitosas en la producción de café y otras áreas industriales.
La XIV Semana Internacional E-Learning Transformación Educativa: Innovación, Ética y Tecnología es organizada por la Zona Sur, la Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) y el Programa Formación de Formadores. También participan el grupo de investigación UBUNTU y varios grupos de investigación y semilleros de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI), incluyendo el Grupo de Investigación GIDESTEC, con sus semilleros CODESIS (Conocimiento y Desarrollo en Sistemas), SICON (Semillero de Instrumentación y Control) y Seed Solution In Engineering; el Grupo de Investigación EOCA, con el semillero Ingeniería de Valor; el Grupo de Investigación GIEPRONAL, con el semillero SIMGO-IN; y el Grupo de Investigación SIGICIENTY, con el semillero Industrial Art Design. Además cuenta con la colaboración de la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento, la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas y el Instituto Técnico Profesional (ITP).
Conoce más información sobre la agenda del evento, los invitados nacionales e internacionales y los enlaces de conexión en el sitio del evento de la XIV Semana Internacional E-Learning Transformación Educativa: Innovación, Ética y Tecnología
La XIV Semana Internacional E-Learning Transformación Educativa promete ser un espacio muy importante, posicionándose como una plataforma valiosa para la discusión sobre las tendencias emergentes y los desafíos éticos en la educación digital.