El miércoles 11 de septiembre se llevará a cabo el Congreso Internacional sobre Productividad Investigativa en el Aprendizaje de Lenguas (CIPIL) un espacio que busca impulsar la investigación y la innovación en la enseñanza de lenguas, promoviendo el intercambio de ideas entre docentes y expertos a nivel internacional.
El evento, organizado por el programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés, la Escuela de Ciencias de la Educación y la Zona Centro Sur (ZCSUR) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Red de Investigación para Educadores en lenguas Extranjeras y en Formación Virtual y a Distancia, y VIRTUALEX, está diseñado para promover la investigación y la innovación en la formación de docentes de lenguas extranjeras, reafirmando el compromiso de la UNAD con la excelencia educativa y la transformación de la enseñanza.
A través de conferencias virtuales, con la participación de expertos nacionales e internacionales y cinco países invitados (México, Guatemala, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra) se promoverá la producción científica e investigativa, como herramienta de innovación, inclusión, proyección social, e internacionalización para fomentar el aprendizaje de lenguas en el contexto de la multiculturalidad.
El programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés de la UNAD es un programa que se perfila como líder en la formación virtual de docentes en lenguas extranjeras en Colombia. Como tal, es relevante que, por medio de diversas acciones académicas y sociales, se promueva la excelencia en la formación de licenciados a nivel nacional, especialmente, teniendo en cuenta la influencia que tiene la universidad en los multicontextos y el territorio nacional.
El Congreso Internacional sobre Productividad Investigativa en el Aprendizaje de Lenguas (CIPIL) pretende motivar en los docentes en formación del programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras, el interés por la investigación como un vehículo para la mejora constante de la práctica docente en el ejercicio de la profesión. Adicionalmente, se promueve el reconocimiento de la investigación como un mecanismo crucial para desarrollar y aplicar metodologías y adaptar estrategias pedagógicas que optimicen los resultados de aprendizaje en el aula. Desde el desarrollo del evento, el programa pretende recalcar la investigación como motor de innovación educativa y espacio de intercambio de ideas y experiencias, trascendiendo las fronteras de aulas físicas y virtuales y promoviendo el trabajo y la articulación de los intereses educativos e investigativo dentro de los semilleros adscritos al programa, como oportunidad de aprendizaje que trasciende más allá de los espacios académicos de trabajo obligatorio en el campus de la universidad.
Conéctate a este importante evento y sé parte de la transformación educativa a través de la investigación y la innovación.