El lunes 16 de septiembre de 2024, la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) conmemoró el tercer aniversario de su programa de Negocios Internacionales, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos globales. El evento contó con la participación de destacados diplomáticos y expertos, quienes compartieron valiosas perspectivas sobre el futuro del comercio exterior y la educación en Colombia.
De izq a der Sandra Mondragón, decana de la ECACEN; Andrés Castellanos, vicepresidente de exportaciones de Procolombia
y Juan Camilo Arèvalo, líder del programa de Negocios Internacionales.
En el marco de la celebración, la UNAD destacó el impacto que el programa de Negocios Internacionales ha tenido desde su creación. Como cuna de formación de profesionales íntegros y preparados para afrontar el contexto multicultural de los mercados globales, la universidad se ha posicionado como un referente en la educación superior. A través de experiencias académicas y empresariales significativas, los estudiantes del programa han fortalecido sus habilidades y conocimientos en un mundo cada vez más conectado.
El evento contó con la presencia de importantes diplomáticos, como Andrés Felipe Castellanos, vicepresidente de Exportaciones de Procolombia, quien enfatizó la importancia de la agroindustria como uno de los mayores sectores de exportación del país. Castellanos subrayó los esfuerzos del gobierno colombiano para modernizar el sector agrícola mediante la tecnología, lo que permitirá una mayor competitividad en los mercados internacionales.
De izq a der Tim Hemmings, embajador adjunto del Reino Unido en Colombia; Felipe Villar, director del British Council;
Sandra Mondragón, decana de la ECACEN y Juan Camilo Arèvalo, líder del programa de Negocios Internacionales.
Felipe Villar, Director del British Council, destacó la relevancia del aprendizaje de una segunda lengua, especialmente el inglés, para superar las barreras idiomáticas en las negociaciones internacionales. Villar animó a la comunidad a aprovechar las herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje de idiomas y a incorporar el inglés en su vida cotidiana, desde actividades sencillas como ver películas hasta la lectura de noticias.
Por su parte, Tim Hemmings, embajador adjunto del Reino Unido en Colombia, resaltó el papel del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre igualdad de género en el fortalecimiento de las relaciones interculturales y de negocios. Hemmings mencionó que el Reino Unido exige que los programas propuestos por Colombia incluyan un enfoque de género, como parte de su compromiso con el proceso de paz y la equidad.
Dentro de las actividades del aniversario también se realizó una clase internacional en línea en colaboración con CLADEA COIL, liderada por el Magíster Ricardo Rafael Coello Yagual de Ecuador. En esta sesión, los asistentes exploraron los secretos de la negociación global, el Big Data y las tácticas de mercadeo en el E-commerce, en un espacio educativo que inspiró a los participantes.
👉🏻 Revive la transmisión del evento de celebración aquí 📽️
La UNAD agradece a todos los invitados y participantes que hicieron de este aniversario una celebración memorable, aportando sus conocimientos y experiencias a la comunidad unadista. Este evento reafirma el compromiso de la universidad con la formación de líderes en los negocios internacionales y el desarrollo de relaciones interculturales basadas en el respeto y la equidad.