Barranquilla se convertirá en el epicentro de una conversación crucial sobre el futuro de la educación en el Caribe colombiano. Los días 19 y 20 de septiembre, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), reconocida por su liderazgo en educación virtual, será la sede de la sexta charla de 'El Futuro de la Educación en Colombia', una iniciativa liderada por Prisa Media. Este evento reunirá a una amplia gama de expertos para abordar los desafíos y oportunidades del sistema educativo regional.

Prisa Media 2

La UNAD, reconocida como pionera en la implementación de tecnologías avanzadas en la educación, desempeñará un papel crucial en este encuentro. El 19 de septiembre, durante la primera jornada del evento, se llevarán a cabo mesas de reflexión con la participación de más de 60 expertos, académicos, rectores y estudiantes universitarios. Estas mesas, moderadas por líderes académicos, abordarán temas esenciales como el impacto de la inteligencia artificial en la educación, la inclusión y accesibilidad, y la pertinencia del modelo educativo actual. Gracias a su experiencia en educación virtual y su cobertura del 93% del territorio nacional, la UNAD ofrecerá perspectivas valiosas sobre cómo la tecnología puede mejorar la calidad y la cobertura educativa.

El segundo día, 20 de septiembre, se realizará un foro abierto al público en el que se presentarán las conclusiones de las mesas de reflexión, y se discutirá cómo estas pueden influir en la transformación del sistema educativo. El espacio será moderado por representantes de Prisa Media y contará con cobertura en vivo a través de sus plataformas, así como desde las cabinas de Caracol Radio y W Radio.

Entre los temas destacados en el evento se encuentran la diversidad en la educación, la formación para el empleo, y el financiamiento de la educación. También se discutirá la pertinencia de la formación técnica y tecnológica, así como el futuro de la educación pública y privada. La UNAD, con su trayectoria en educación a distancia y virtual, será un pilar en el debate sobre cómo las tecnologías disruptivas pueden integrarse en los currículos académicos para responder a las necesidades específicas de cada territorio.

Otro aspecto relevante será la evaluación de la pertinencia del modelo educativo actual, centrando la discusión en la conexión entre los desafíos productivos y la planificación de los currículos académicos. Se buscarán soluciones para asegurar la calidad educativa y la alineación de la oferta en educación superior con las necesidades específicas de cada territorio.

La participación del rector Jaime Leal Afanador subraya el compromiso de la UNAD con la innovación y la calidad educativa, no solo en el Caribe colombiano, sino a nivel nacional. La UNAD proporcionará una plataforma para discutir cómo la tecnología puede ser utilizada para abordar los retos educativos y cómo se pueden desarrollar estrategias efectivas para mejorar el sistema educativo en su totalidad.

Este evento será un espacio de diálogo que busca construir un futuro educativo más inclusivo y adaptado a las demandas del siglo XXI, consolidando a la UNAD como una institución clave en la promoción de la educación digital y el uso de tecnologías disruptivas en Colombia.