Hellen Valencia, una joven caleña de 27 años, ha llevado los ritmos de la danza folclórica colombiana al público internacional, destacándose en prestigiosos festivales culturales tanto a nivel nacional como internacional. Estudiante de noveno período del programa de Diseño Industrial y monitora de Registro y Control en la Unidad de Desarrollo Regional (UDR) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Hellen se ha convertido en una agente de cambio en su comunidad gracias a su pasión y talento artístico.
Desde 2016, Hellen se ha involucrado en procesos de transformación social, siendo parte de la Compañía Artística Caña Flecha, donde se desempeña como profesora de danza para niños. En 2024, en asociación con el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore, representó a Colombia en un circuito de festivales en países como Polonia, Suiza, Francia y España. Para ella, es un motivo de orgullo llevar la danza folclórica colombiana a distintos escenarios del mundo, compartiendo la riqueza cultural y artística del país y demostrando que las barreras lingüísticas y culturales son una oportunidad para celebrar la diversidad global.
Su talento le ha permitido destacarse como una representante de la danza folclórica colombiana, recibiendo múltiples premios en festivales y convocatorias de talla nacional, como Estímulos Cali, Ventanilla Abierta para la Circulación Nacional e Internacional, Gobernación del Valle, Jóvenes por el Cambio, y participando en obras como Volviendo a la Raíz, Unión y Solidaridad, y Allpa: Mujeres Forjando Historia. Estos premios son motivo de felicidad para Hellen, ya que le permiten llevar la danza a personas en zonas rurales que no han tenido la oportunidad de acceder a espacios artísticos.
La danza es más que una expresión artística para Hellen, para ella es un medio de transformación personal y social. Su experiencia le ha permitido identificar las necesidades de su comunidad, haciendo que la danza y la ingeniería industrial se conviertan en su proyecto de vida. Hellen indica que, para ella, es posible apostarle a la cultura articulando estas dos disciplinas a través de herramientas lúdico-pedagógicas y metodológicas del diseño, para así contribuir a la transformación social de las comunidades.
Hellen expresa que La UNAD le ha brindado la oportunidad de estudiar mientras participa en eventos de talla nacional e internacional, donde, a pesar de diferentes obstáculos como la dificultad en la conexión a internet y la diferencia horaria, le es posible cumplir con sus responsabilidades académicas gracias a su compromiso con su educación y la flexibilidad que brinda la UNAD.
Hellen se dirige a todos los futuros profesionales y artistas diciéndoles: “Cumplir los sueños y vivir del arte cuesta, pero es posible”. La historia de Hellen es ejemplo de Talento Unadista, pues su disciplina, dedicación, y amor por el arte y la cultura le han permitido generar un impacto positivo en sus estudiantes y llevar los ritmos colombianos a muchas partes del mundo.