El proyecto "Diseño de una planta para la producción de bolsas oxo-biodegradables en Ocaña", liderado por Magdala Quintero Quintana, estudiante de Ingeniería Industrial, recibió certificación internacional en el II Encuentro de Círculos y Semilleros de Investigación en Lima, destacándose entre los cinco mejores proyectos del evento.

magdala produccion bolsas oxodegradables ocana santander 3

Magdala Quintero Quintana, estudiante del programa de Ingeniería Industrial de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y miembro del semillero "Ingeniería del Valor" dirigido por la ingeniera Natalia Molina Arévalo, fue reconocida con una certificación internacional en el II Encuentro de Círculos y Semilleros de Investigación en Lima, Perú, un evento que del 18 al 20 de septiembre del 2024 reunió a estudiantes e investigadores de Panamá, Perú, Cuba y Colombia. Su proyecto, titulado Diseño de una planta para la producción de bolsas oxo-biodegradables en Ocaña y asesorado por la docente Lida Margarita Zambrano Cortés, se posicionó en el tercer lugar de los cinco mejores proyectos seleccionados. La iniciativa busca ofrecer una solución sostenible para reducir la contaminación plástica en Ocaña, Norte de Santander.

Este reconocimiento permitirá al proyecto participar en la XXV Feria de Ciencia y Tecnología CIENTEC 2025 en Lima, Perú, un evento de gran relevancia que reúne a los mejores proyectos de investigación de América Latina.

Sobre el proyecto

El origen de este trabajo se remonta al curso “Diseño de Plantas” del programa de Ingeniería Industrial de la UNAD. Basado en la metodología CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar), este curso motiva a los estudiantes a desarrollar proyectos aplicados como alternativas de grado. 

En el resumen del proyecto se detalla que “Muestra el diseño de una planta para la producción de bolsas oxo biodegradables, en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, con el fin de disminuir el impacto ambiental que generan las bolsas plásticas en el municipio. Se elabora un estudio de mercado por medio del cual se caracterizan los consumidores de bolsas plásticas, para establecer la demanda. En este caso en particular los clientes se centran en la plaza de mercado, supermercados minoristas, y establecimientos distribuidores de bolsas plásticas. De acuerdo a las preferencias de los clientes se elabora el diseño del producto junto con ficha técnica, su diseño (capacidad y tipo de bolsa) y logotipo. El diseño del proceso productivo se hace mediante la técnica de modelamiento BPMN (Business Process Model and Notation), exponiendo cada una de las fases de la producción, paralelamente se diseña la matriz de enfoque sistémico, donde se muestran las entradas, actividades y salidas del proceso. Para el diseño de la planta se aplicará el método SLP (System Layout Planning) donde se muestra la disposición de las estaciones de trabajo, por medio del plano de la planta para la producción y de este modo observar el flujo de materiales. Para el diseño final se usa software de diseño 3D, para visualizar la distribución de la planta.”

La metodología, que integra tanto la teoría como la práctica, fue clave para que Quintero lograra no solo la publicación de su proyecto en la revista Publicaciones e investigación de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías, sino también su presentación en eventos nacionales e internacionales como el XX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2023 y el XXVI Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación de RedCOLSI.

magdala produccion bolsas oxodegradables ocana santander 2Magdala Quintero Quintana en el II Encuentro de Círculos y Semilleros de Investigación en Lima, Perú.

Innovación e investigación en la UNAD

La ingeniera Lida Margarita Zambrano resaltó la importancia de fomentar la participación estudiantil en proyectos de investigación: "Los semilleros crean oportunidades invaluables para que los estudiantes desarrollen ideas innovadoras con impacto real". Este proyecto es un claro ejemplo del compromiso de la UNAD con la innovación y la sostenibilidad, pilares fundamentales para el desarrollo académico y social.

Este logro es el reflejo de la calidad académica y el talento de los estudiantes unadistas, así como del compromiso de la UNAD en fomentar la investigación y la innovación tecnológica como pilares fundamentales del desarrollo académico y social.