Los días 23 y 24 de octubre de 2024, la UNAD realizó el VII Seminario de Accesibilidad Web e Inclusión en la Educación Virtual, un espacio que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, líderes sociales y académicos para discutir sobre cómo garantizar entornos de aprendizaje más accesibles e inclusivos en el contexto de la educación superior híbrida.

seminario web.accesibilidad inclusion equidad

Bajo el enfoque de "Diversidad, Equidad e Inclusión en Escenarios Académicos: Una Oportunidad para la Innovación en la Educación Superior", el seminario abordó diversas temáticas clave para promover una mayor accesibilidad en la educación. Los asistentes participaron en paneles y talleres que exploraron, entre otros temas, la importancia de garantizar una inclusión educativa efectiva, así como el compromiso de la academia con la diversidad. A través de debates sobre la normatividad para la inclusión y el análisis de las resistencias y desigualdades que enfrentan las mujeres con discapacidad, se promovió la reflexión sobre las barreras estructurales y culturales que deben superarse en los entornos académicos.

▶️ A continuación, revive la transmisión del seminario:

🔴 Sesión del miércoles 23 de octubre
🔴 Sesión del jueves 24 de octubre

La inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Colombia fue otra de las temáticas destacadas, así como las apuestas feministas sordas en el aula, subrayando la necesidad de generar políticas que favorezcan la equidad de género en el ámbito educativo. Además, el evento permitió explorar el papel de la accesibilidad web y las tecnologías digitales como herramientas clave para reducir la desigualdad y potenciar la participación de personas con discapacidad en la educación superior. Durante el seminario, los participantes también discutieron el impacto de la inteligencia artificial al servicio de la accesibilidad universal, destacando su potencial para mejorar los entornos de aprendizaje virtual.

En los talleres y conferencias, se compartieron experiencias sobre el diseño universal de aprendizaje y se enfatizó en la importancia de utilizar tecnologías como los recursos educativos digitales para garantizar que la educación sea accesible para todos. Asimismo, se realizaron espacios de reflexión sobre la docencia inclusiva, destacando los retos y estrategias para gestionar la accesibilidad en los entornos virtuales, y se exploraron prácticas innovadoras como las 5 R para reducir la desigualdad.

Constanza Abadía
, vicerrectora Académica y de Investigación de la UNAD, destacó que "la accesibilidad no es solo una cuestión de infraestructura, sino una filosofía de equidad que guía nuestro compromiso en la universidad". Por su parte, Leonardo Yunda, vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas, enfatizó que la diversidad es una realidad ineludible y que las prácticas educativas deben reflejar ese reconocimiento con acciones concretas que promuevan la inclusión en la educación virtual.

✖️ En este enlace podrás consultar el hilo en X del Seminario en el que encontrarás contenido de valor de cada espacio de este importante evento.

El VII Seminario de Accesibilidad Web e Inclusión en la Educación Virtual reafirma el compromiso de la UNAD con una educación inclusiva y accesible, brindando herramientas y estrategias que promuevan la equidad en la educación superior. Como señaló Edgar Guillermo Rodríguez Díaz, Vicerrector de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados: "Llevamos 43 años consolidando a la UNAD como un referente de calidad, inclusión y equidad, asegurando que todos los estudiantes, sin importar su condición, puedan acceder a una educación virtual de calidad".