La Dra. Myriam Leonor, decana de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), representó a la institución en el Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud, organizado el 24 de octubre de 2024 por la Universidad Católica Redemptoris Mater (UNICA) en Managua. La invitación fue extendida por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNICA, destacando la relevancia de la presencia de la UNAD en este evento académico internacional.

Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud

Durante su intervención, la Dra. Myriam Leonor compartió diversas ideas sobre la necesidad de brindar atención médica de manera segura y eficiente. Resaltó cómo la pandemia de COVID-19 aceleró la digitalización de los sistemas sanitarios en varios países, enfatizando que esta transformación ha sido fundamental para mejorar la atención de salud a nivel global.

Entre los puntos discutidos, la Dra. Leonor definió la salud digital como el uso de tecnologías de información y comunicación en medicina, abarcando desde la e-Health hasta áreas como la inteligencia artificial y la telesalud. Explicó que la telesalud facilita el acceso a servicios clínicos remotos, beneficiando a aquellos que enfrentan barreras de movilidad o limitaciones físicas.

Asimismo, abordó los avances tecnológicos que han propiciado un aumento en la disponibilidad y variedad de servicios de salud digital, y mencionó la necesidad de regular este sector en rápida evolución para garantizar la ética y la seguridad de los pacientes.

La participación de la UNAD en el congreso es un paso significativo para fortalecer las capacidades científicas de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA) y promover la formulación de proyectos con aliados internacionales. Este evento contribuyó al cumplimiento de los objetivos de la UNAD en formación, investigación e innovación, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de atención en salud a través de la digitalización.