La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) está destacando en la educación jurídica en Colombia, gracias a su programa de Derecho que prioriza la innovación pedagógica-tecnológica y un fuerte compromiso con la investigación, la internacionalización y la proyección social. Este enfoque integral se articula a través del Proyecto Pedagógico Solidario de la universidad y responde a la necesidad de formar juristas éticos y socialmente responsables, capaces de enfrentar los desafíos actuales del Derecho.

Talle compliace UNAD

Innovación en pedagogía jurídica

La UNAD fue pionera en obtener un registro calificado para un programa de Derecho en modalidad virtual, enmarcado en su Modelo Pedagógico Unadista Solidario (MPUS), que se fundamenta en principios de solidaridad, inclusión y ética. Este modelo promueve la autodeterminación del estudiante y un enfoque pedagógico basado en la heutagogía, colocando al alumno en el centro del proceso educativo. La implementación de simuladores, gamificación y otros recursos avanzados permite una experiencia de aprendizaje adaptada a contextos diversos y enfocados en las necesidades reales de estudiantes y docentes.

Consultorio Jurídico Virtual: tecnología al servicio de la justicia

Un ejemplo de esta innovación es el consultorio jurídico de la UNAD, que opera bajo la Resolución 1357 del 1 de agosto de 2024, con un dispositivo digital propio que incorpora productos derivados de la investigación académica. El consultorio, que responde a la Ley 2113 de 2021, ofrece una experiencia híbrida, permitiendo tanto la atención presencial como virtual, y está orientado a garantizar el acceso a la justicia para sectores vulnerables. Este dispositivo digital cuenta con sistemas avanzados de videollamadas y protección de datos, apoyado por la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento de la UNAD.

Transformación de la enseñanza con simuladores y gamificación

La UNAD ha implementado proyectos innovadores como el simulador de audiencias en protección al consumidor, desarrollado con la tecnología VIRÓ, y el juego “Derechos en Acción”. El simulador permite a los estudiantes vivir el proceso legal en un entorno interactivo, mientras que el juego ofrece una formación práctica en derechos fundamentales. Estas herramientas no solo mejoran la experiencia educativa, sino que preparan a los estudiantes para desafíos en el ámbito jurídico, aportando una formación ética y socialmente responsable.

Manual usuario juego 0

Proyecto de Compliance: prevención de la corrupción en el sector público

La Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAD ha desarrollado el proyecto “Compliance Público” para consolidar estándares de eficiencia y transparencia en la administración pública, en alianza con la Alcaldía de Bogotá y expertos del sector. Este enfoque abarca prevención, control y seguimiento en la lucha contra la corrupción, destacándose por la celebración del I Congreso Internacional en Derecho Disciplinario y Compliance, con más de 600 asistentes y la participación de expertos, como el rector Jaime Alberto Leal Afanador y la procuradora general Margarita Cabello Blanco.

Compromiso con la responsabilidad social y los ODS

Con el respaldo del MPUS, la UNAD se consolida como una institución que fomenta la innovación y el compromiso social. La integración de sus responsabilidades sustantivas, que incluyen investigación y proyección social, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofreciendo soluciones reales a problemas públicos y facilitando el acceso a la justicia en comunidades vulnerables. Además, el proyecto de compliance demuestra el compromiso de la UNAD en fortalecer el sector público y cualificar a los servidores a nivel nacional, promoviendo la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de la legalidad en Colombia.

Avances hacia la administración de justicia en el país 

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se reafirma como un centro de innovación y responsabilidad social mediante su Modelo Pedagógico Unadista Solidario (MPUS). Al promover la investigación, la internacionalización y la proyección social, la UNAD alinea su actividad académica con las demandas globales y locales de ética e innovación. El programa de Derecho de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP) avanza en la investigación transdisciplinaria y en el acceso a la justicia, mientras su consultorio jurídico virtual demuestra un modelo pedagógico que responde a necesidades académicas y sociales, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La capacitación en habilidades tecnológicas y disciplinarias es fundamental en el proceso formativo. Los simuladores acercan a los estudiantes a escenarios prácticos, mejorando su preparación para la administración de justicia y la resolución de conflictos. Además, la ECJP no solo innova en el ámbito académico, sino también en el público, generando espacios de cualificación que fortalecen la ética y la eficiencia del Estado. El proyecto de compliance público es un ejemplo de esta responsabilidad social y transferencia de conocimiento, beneficiando a funcionarios nacionales y ampliando el alcance internacional de la universidad.