La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) participó en los Foros ASCOLFA 2024 - Capítulo Bogotá, que se llevaron a cabo del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Este evento reunió a expertos, académicos y líderes empresariales para debatir sobre temas de innovación, Gerencia 5.0 y el impacto de la inteligencia artificial en las organizaciones, así como sobre la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en un contexto digital cada vez más complejo.
La UNAD, como institución comprometida con el desarrollo organizacional y social, considera estos foros una plataforma clave para visibilizar el trabajo colaborativo en red y para explorar las tendencias más actuales en gestión organizacional. Sandra Rocío Mondragón, decana de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios de la UNAD y presidenta nacional de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA), destacó: “Estos foros ASCOLFA han llegado a más de 5000 personas, y no solo representan la visibilidad de un trabajo mancomunado en red, sino que son una plataforma para explorar las tendencias más actuales en material organizacional. Esta edición fue la oportunidad para conocer y explorar cómo la Gerencia 5.0 puede transformar nuestras organizaciones y nuestras plataformas humanas de manera más eficiente. Este espacio nos permitió adquirir conocimiento de vanguardia y fortalecer nuestros lazos como comunidad académica”.
Principales temas abordados en los Foros ASCOLFA 2024:
- Gerencia 5.0 e inteligencia artificial: Se profundizó en el rol de la IA en la transformación organizacional, abordando cómo esta tecnología puede optimizar los recursos y mejorar la productividad.
- Innovación en la Responsabilidad Social Empresarial: Se aportó una visión sobre el impacto social de la tecnología y el compromiso de las organizaciones con sus comunidades.
- Desarrollo del talento humano: Se promovió la importancia de preparar al talento humano para enfrentar los desafíos de la era digital, con competencias que se ajusten a las nuevas dinámicas organizacionales.
- Fortalecimiento de la comunidad académica: La participación en los Foros ASCOLFA permitió a la UNAD fortalecer sus vínculos en el ámbito académico y empresarial, promoviendo un intercambio de conocimientos que enriquece a sus estudiantes y docentes.
Momentos Clave de los Foros ASCOLFA 2024:
- Día 1 (29 de octubre): Sostenibilidad y Eficiencia Organizacional
La jornada comenzó a las 9:00 a.m. con la interpretación del Himno Nacional y una bienvenida por la Dra. Sandra Mondragón. Se abordaron temas de sostenibilidad con la conferencia "Estrategias de Responsabilidad Social como Motor de Sostenibilidad en el Crecimiento Empresarial" a cargo del experto Camilo Andrés Martínez Delgado, quien compartió su visión sobre el rol de la RSE en la eficiencia y sostenibilidad de las empresas. - Día 2 (30 de octubre): Talento Humano en las Organizaciones 5.0
Enfocada en el talento humano, la segunda jornada comenzó a las 6:00 p.m. con la intervención del Dr. Carlos Largacha Martínez, futurólogo social y experto en gerencia humanista, quien expuso sobre los Inner Development Goals (IDGs) y su aplicación en la administración de organizaciones con un enfoque humanista. La Dra. Mélida Dionaty Castro Castaño continuó con su presentación "Talento Humano 5.0: Transformando el Futuro", donde analizó las competencias clave para el éxito en la era digital. - Día 3 (31 de octubre): Tecnologías para la Eficiencia Organizacional
Esta jornada, que comenzó a las 9:00 a.m., estuvo dedicada a la aplicación de tecnologías avanzadas. Expertos de universidades como la Universidad Piloto y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz discutieron herramientas innovadoras, como el uso del IoT y el Big Data, para mejorar la eficiencia en los modelos de negocio y fortalecer la resiliencia organizacional. La UNAD enfatizó la importancia de aprovechar estas tecnologías en sus estrategias académicas y administrativas. - Día 4 (1 de noviembre): Trabajo Comunitario y Proyección Social
En la última jornada, realizada de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., se reflexionó sobre el papel de las universidades y empresas en el desarrollo comunitario. Con la conferencia "La proyección social desde la perspectiva de la sostenibilidad y la eficiencia organizacional" presentada por John Alexander Álvarez Díaz de la Universidad Cooperativa de Colombia, se cerró el evento destacando el valor del compromiso social y el impacto de la educación en las comunidades locales.
La UNAD, como miembro activo de ASCOLFA, reafirma su compromiso de liderar espacios de discusión que impulsen la innovación y responsabilidad social en las organizaciones. La universidad, pionera en educación virtual en Colombia, continúa promoviendo el desarrollo de capacidades en su comunidad, contribuyendo así a la construcción de un entorno organizacional más eficiente, impulsando una responsabilidad social empresarial tangible y sostenible.