El lanzamiento del programa gratuito “Fundamentos de Computación en la Nube” en el Departamento del Chocó, se posicionó como una iniciativa educativa para impulsar el desarrollo tecnológico y la empleabilidad en la región a través de la colaboración entre el Instituto Técnico Profesional (ITP) de la UNAD, el Ministerio de Educación y Amazon Web Services (AWS).

 

La primera edición de este programa gratuito, que se llevó a cabo entre septiembre y octubre de 2024, abordó cuatro capítulos enfocados en arquitectura en la nube, innovaciones tecnológicas, servicios de computación en la nube y el uso de la plataforma Amazon Web Services (AWS). Con el apoyo de docentes y expertos en tecnología, los participantes desarrollaron talleres virtuales que promueven el aprendizaje de competencias tecnológicas desde cualquier punto de conexión, beneficiando a estudiantes, emprendedores y empleados del Chocó.

Durante el programa estuvieron presentes el Dr. Rafael Ricardo Rentería Ramos, líder del Instituto Técnico Profesional (ITP) de la UNAD, y Jhorman Andrés Villanueva Vivas, líder del Programa de Arquitectura en la Nube del ITP, quienes destacan la importancia de este espacio en el marco de la campaña “Chócalas por Chocó”, una iniciativa que busca mejorar la accesibilidad a la educación tecnológica en sectores con oportunidades limitadas, como el Chocó, promoviendo el crecimiento de talento en la región.

Sobre "Chócalas por Chocó"

La campaña “Chócalas por Chocó” fue diseñada para fomentar la innovación y apoyar el desarrollo de ideas de negocio y proyectos profesionales en el departamento, involucrando a la comunidad y a actores clave del sector educativo y empresarial. El Dr. Rafael Rentería destacó: “El programa ‘Chócalas por Chocó’ surge gracias a una iniciativa del Ministerio de Educación y la Presidencia de la República, quienes, a través del área de innovación, buscan ofrecer educación de valor. Tras un estudio detallado, identificaron la computación en la nube como una de las competencias con mayor potencial de impacto, y establecieron un convenio con AWS como aliado estratégico en esta área. El objetivo es llegar a instituciones que puedan convocar a personas interesadas en aprovechar la plataforma de AWS para su formación".

"El programa también se extiende hacia otras regiones vulnerables del país, incluyendo el Caribe, pero se ha dado prioridad al Chocó como uno de los departamentos de mayor necesidad. Gracias a la gestión del Director Nacional del Chocó y a la Dra. Liliana Guaca, Directora de Innovación del Ministerio de Educación, el Instituto Técnico Profesional de la UNAD ha podido sumarse a este proyecto para desarrollar el curso en la región. Con esta primera cohorte, se abren nuevas oportunidades de educación y de crecimiento profesional y económico para el departamento del Chocó”, concluyó el Dr. Rentería.

Impactos del programa

La respuesta de la comunidad fue significativa, con una asistencia total de 140 participantes, divididos en cuatro capítulos del curso: 46 en el primer capítulo, 33 en el segundo, 27 en el tercero y 34 en el cuarto. Al finalizar, 16 personas obtuvieron una insignia de reconocimiento del Instituto Técnico Profesional de la UNAD.

Este programa es pionero en el Chocó y resalta el compromiso de la UNAD con la transformación educativa en zonas de difícil acceso. Con el respaldo del Ministerio de Educación como promotor de la formación gratuita y de AWS como proveedor de la plataforma de aprendizaje, esta colaboración se perfila como un modelo de accesibilidad y desarrollo en competencias digitales. El curso representa una oportunidad única para fortalecer la empleabilidad, el emprendimiento y la innovación en el Chocó, demostrando el poder de las alianzas estratégicas en la transformación educativa del país.