Isabela Flórez Gaviria, estudiante del programa Artes Visuales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), vinculada al Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD) Acacías, ejemplifica cómo la educación virtual puede potenciar el talento artístico y el liderazgo cultural. A sus 22 años Isabela se ha destacado no solo por su arte, sino también por su compromiso con el fortalecimiento social, cultural y ambiental de la región Orinoquia, participando en escenarios de relevancia internacional como la COP16.
El arte como puente para el mundo
Su participación en la COP16 en Cali fue uno de los hitos más importantes de su trayectoria. En este evento internacional, bajo su nombre artístico Alebasi, presentó su última obra: 'La Vorágine: un remolino de belleza y crueldad', una pieza que aborda la injusticia social y ambiental, temas que han sido una constante en su trabajo desde pequeña. Según Isabela, la COP16 fue un espacio de gran significado, donde pudo dialogar con personas de diversas partes del mundo, compartir su perspectiva y generar conciencia a través del arte. "El impacto fue enorme, la gente se acercaba fascinada por los colores vibrantes, pero al mirar más de cerca, se daban cuenta de la denuncia detrás de cada obra", comenta Isabela.
La participación de Isabela en la COP16 también permitió visibilizar la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región Orinoquia. En el evento, más de 2.000 personas visitaron su stand, donde Isabela destacó la importancia de compartir con el mundo las bellezas y retos de su región. La participación en este espacio permitió cumplir el propósito de "enlazar las manos y los corazones del llano con el mundo", abriendo puertas para futuros proyectos que beneficien a la región.
Corpo Orq: La fuerza de las artesanías de la región Orinoquia
Desde los 14 años, Isabela Flórez Gaviria lidera con dedicación Corpo Orq, una corporación comprometida con dignificar la vida y el trabajo de los artesanos de la región Orinoquia. Bajo su liderazgo, Corpo Orq ha transformado el impacto de la cultura local, alcanzando a más de 50 familias artesanas en los cuatro departamentos de la región a través de la marca 'Orinoquia: Sabor y Arte'. Esta iniciativa no solo impulsa la producción artesanal, sino que también fomenta la integración y el desarrollo sostenible.
Uno de los programas más destacados de Corpo Orq es 'Enlazate', que facilita la visibilidad de productos artesanales en más de 22 puntos estratégicos, como hoteles y restaurantes, acercando la cultura de la región a una audiencia más amplia. Además, la corporación ha forjado alianzas con empresas que buscan regalos corporativos con un valor social y un propósito significativo. Con la misión de elevar la calidad y autenticidad de estos productos, Isabela y su equipo han trabajado en mejorar la producción, integrando el talento de artistas, artesanos y diseñadores para crear piezas que representan con orgullo la identidad cultural de la región.
La UNAD, el equilibrio entre su desarrollo académico, artístico y comunitario
Isabela decidió estudiar Artes Visuales en la UNAD debido a su modelo educativo flexible, lo cual le permitió continuar desarrollando su labor como líder cultural y artista mientras avanza en su formación académica. "La UNAD ha sido clave para mi proceso formativo, ya que me ha permitido balancear mis estudios con la gestión de la corporación y mis proyectos artísticos. La posibilidad de organizar mi tiempo y tener contacto cercano con los tutores ha sido esencial para mi éxito", explica.
En paso por la UNAD, Isabela ha vivido experiencias significativas, como su participación en el semillero de investigación Hilando Sueños, Mujer Rural Emprendedora, donde pudo compartir su visión con la comunidad académica y contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles para la región.
Además, la UNAD abrió espacios para presentar su obra, tanto de forma presencial como virtual, lo cual permitió que su mensaje impactara a docentes y estudiantes de la universidad.
El liderazgo avanza
Isabela no se detiene. A través de Corpo Orq está desarrollando proyectos como 'Cumbre', un programa que reunirá a artesanos de la región para realizar una caracterización socioeconómica y empezar a identificar los puntos clave para impulsar el desarrollo. Además, está fortaleciendo el programa ambiental 'Raíces', que se centra en la reforestación de las materias primas vegetales utilizadas en los procesos artesanales. Por otro lado, está transformando su obra artística en una experiencia inmersiva que espera presentar internacionalmente.
Para los estudiantes de la UNAD y otros jóvenes interesados en las artes o en liderar proyectos culturales, Isabela tiene un mensaje claro: "Desde el arte podemos construir cosas maravillosas. El arte es lo que nos mantiene vivos, lo que nos permite ver el mundo con diferentes ojos”.
Isabela Flórez es ejemplo de cómo el Talento Unadista puede transformar su entorno, impactar a la sociedad a través del arte y el liderazgo cultural, y representar con orgullo a su región en el ámbito global.