La ciberseguridad es el escudo que protege a la sociedad digital actual. Desde fraudes hasta ataques masivos a empresas, la protección de la información es crucial. La profesora Sonia Jimena Moreno, experta y líder de la Maestría en Ciberseguridad de la UNAD, nos explica cómo enfrentar los retos digitales de hoy.

La era digital ha traído consigo grandes avances, pero también riesgos significativos. La profesora Sonia Jimena Moreno, líder de la Maestría en Ciberseguridad de la UNAD, asegura que la protección de datos es un desafío que afecta a individuos y organizaciones. En esta edición de Expertos Unadistas, analizamos cómo enfrentar las amenazas cibernéticas y cómo la UNAD forma líderes en este campo clave para el futuro.

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad hoy?

La ciberseguridad es fundamental en un mundo donde el 95 % de la información empresarial y personal se almacena digitalmente. Desde las pequeñas empresas hasta los gobiernos, todos están en la mira de los cibercriminales, quienes buscan robar información, secuestrar sistemas o generar caos financiero.

Según la profesora Moreno "Los datos son el corazón de las organizaciones. Protegiéndolos, no solo evitamos pérdidas económicas, sino también garantizamos la confianza de los usuarios y la continuidad del negocio."

¿Cómo afecta la falta de ciberseguridad a las empresas y las personas?

El impacto de un ciberataque puede ser devastador. Para las empresas, esto se traduce en pérdida de millones de dólares, daño a la reputación y posible cierre. Para las personas, significa exposición de datos personales, como contraseñas, información personal y financiera, poniendo en riesgo su seguridad y privacidad.

De acuerdo con el informe más reciente de la firma tecnológica GMS, titulado ‘Nivel de Madurez de Ciberseguridad en Colombia’, el país enfrentó 28.000 millones de ciberataques en 2023. A junio de 2024, ya se han contabilizado 20.000 millones de ataques, lo que pone de manifiesto un aumento alarmante en la actividad cibernética maliciosa.

¿Cómo forma la UNAD a los expertos en ciberseguridad del futuro?

Así, en un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad se ha vuelto un campo esencial. La creciente cantidad de ciberataques y las amenazas digitales hacen urgente la necesidad de contar con profesionales capacitados que puedan proteger a empresas, gobiernos y ciudadanos. Es por eso que la Maestría en Ciberseguridad de la UNAD se presenta como una respuesta clave a esta demanda. Con un enfoque práctico y teórico que prepara a los estudiantes para enfrentarse a los retos actuales del mundo digital, el programa busca formar líderes que no solo gestionen, sino que también diseñen estrategias para prevenir y mitigar los ciberataques. 

La Maestría en Ciberseguridad de la UNAD ofrece una formación integral basada en dos pilares:

  1. Estrategia, gobierno y dirección de ciberseguridad.
  2. Modelos defensivos y ofensivos frente a amenazas digitales.

El programa, que se cursa en tres periodos académicos, se distingue por su enfoque práctico, el cual está respaldado por el Centro de Desarrollo Tecnológico CSIRT Académico de la UNAD, brindando escenarios reales de aprendizaje.

Además, gracias al modelo de Educación Virtual, los estudiantes pueden cursar esta maestría desde cualquier lugar de Colombia o del mundo, permitiendo una formación flexible y accesible.

La profesora Moreno enfatiza "Con nuestra metodología, preparamos a los estudiantes para que sean líderes en ciberseguridad en sus territorios, llevando desarrollo y tecnología a cada rincón del país."

¿Cuáles son los roles más demandados en el campo de la ciberseguridad?

El mercado laboral busca urgentemente especialistas en ciberseguridad, destacándose roles como:

  • Analista de incidentes cibernéticos.
  • Investigador forense digital.
  • Gerente de seguridad de la información.
  • Científico de datos especializado en ciberseguridad.

Estos profesionales no solo son esenciales para las empresas, sino que también contribuyen a un entorno digital más seguro para la sociedad.


La ciberseguridad no es opcional, es una necesidad. En un mundo donde los ataques son cada vez más sofisticados, contar con profesionales capacitados es crucial. La Maestría en Ciberseguridad de la UNAD es una respuesta a esta necesidad, formando a los líderes que protegerán el futuro digital de Colombia y del mundo. 

Conoce más información sobre la Maestría en Ciberseguridad en este enlace.