Anderson Gómez, estudiante del Programa de Artes Visuales en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ha dedicado su vida a la preservación de las tradiciones afrocolombianas a través del arte y la danza. Originario de Santander de Quilichao, Cauca, y residente en el departamento del Meta desde hace 20 años, Anderson se ha consolidado como un líder cultural y un referente en la región Orinoquía, integrando su pasión por el arte con su compromiso social y educativo.
Un recorrido marcado por el arte y la cultura
Anderson comenzó su camino artístico desde joven, explorando diversas expresiones culturales y, en particular, la danza. En 2016, se unió a agrupaciones folclóricas, lo que le permitió adentrarse en el mundo de los ritmos afrocolombianos y el joropo. Su agrupación de afro-joropo ha alcanzado logros importantes, destacándose con el primer lugar en el Torneo Internacional del Joropo. Además, ha llevado su arte a escenarios de relevancia nacional, como la Feria de las Flores en Medellín, y en varios municipios de Meta, Casanare y otras regiones del país.
La danza ha sido para Anderson un medio de conexión con sus raíces afrocolombianas y un vehículo para enseñar a otros sobre la importancia de preservar esas tradiciones. A lo largo de los años, ha logrado posicionarse como un líder cultural, logrando que su agrupación y proyectos sean reconocidos por su compromiso con el fortalecimiento de las identidades culturales de su comunidad.
Educación y liderazgo: una combinación transformadora
La UNAD ha jugado un papel clave en la formación de Anderson, brindándole la posibilidad de combinar sus estudios con su labor cultural. La flexibilidad de la educación a distancia le ha permitido realizar su Maestría en Artes Visuales, al mismo tiempo que se mantiene activo en su labor artística y en el liderazgo de proyectos culturales en su comunidad.
Además de su maestría, actualmente cursa un Diplomado en Gerencia y Proyectos Sociales con énfasis en pueblos étnicos, una formación que refuerza su compromiso con las comunidades afrodescendientes. A través de estos estudios, Anderson ha adquirido herramientas para crear proyectos que no solo promuevan el arte, sino que también aborden problemáticas sociales y educativas. Su enfoque ha sido siempre crear un puente entre la educación y la cultura, impulsando a las nuevas generaciones a valorar y proteger su patrimonio cultural.
Protagonismo y proyectos destacados
En 2014, Anderson fue seleccionado como protagonista de la película Alias María (emitida en 2015), un hito en su carrera que le abrió las puertas al mundo del cine. Además, ha participado en varios cortometrajes y comerciales, lo que le ha permitido ampliar su campo de acción como artista y exponer su trabajo a una audiencia más amplia.
Más recientemente, Anderson ha liderado el proyecto Recuperación y preservación de la cultura afroancestral, dirigido a 90 jóvenes de su región. Este semillero cultural busca transmitir conocimientos sobre las tradiciones afrocolombianas a través de la danza, la gastronomía, el peinado tradicional y el modelaje, con el fin de mantener vivas las raíces de su comunidad. El proyecto también tiene un enfoque preventivo, ofreciendo a los jóvenes alternativas culturales que los alejen de situaciones de riesgo.
Anderson tiene la esperanza de que este proyecto sirva como modelo para futuras iniciativas que busquen la preservación de la cultura afrocolombiana, y aspira a expandirlo a otras comunidades para fomentar el sentido de identidad y pertenencia en las nuevas generaciones.
Una visión para el futuro
Anderson sueña con la creación de técnicos especializados en temas culturales, especialmente enfocados en comunidades afrodescendientes. Su visión incluye la integración de la educación formal y la cultura como una herramienta clave para el desarrollo de los jóvenes, proporcionando conocimientos que les permitan enfrentar los desafíos del mundo moderno sin perder de vista sus raíces. Además, visualiza la creación de más espacios para la formación en el área artística y cultural, que permitan a los jóvenes de su comunidad ser los guardianes de su propia herencia cultural.
La historia de Anderson Gómez es un testimonio de resiliencia y compromiso con el arte, la cultura y su comunidad. A lo largo de su vida, ha demostrado que la educación y el arte pueden ser herramientas para transformar comunidades y generar un cambio positivo, ejemplificando el Talento Unadista.