Si crees que el oro es el recurso más valioso del planeta, piénsalo otra vez. En realidad, es el agua. Sin esta, no hay comida, y sin comida, no hay vida. Es una fórmula matemática muy simple, pero en un mundo donde damos por sentado el abrir el grifo y ver correr agua fresca, ¿realmente estamos valorando este recurso como se debe?
Dato Clave: Más del 70% del agua dulce que consumimos se usa en la agricultura, pero aquí viene el problema: gran parte de esa agua se desperdicia, se filtra sin control o simplemente se evapora antes de llegar a las raíces de los cultivos.
El reto es claro: la seguridad alimentaria mundial depende de una gestión eficiente del agua en la agricultura. Se necesitan prácticas agrícolas más sostenibles que permitan optimizar este recurso sin comprometer a las futuras generaciones.
Soluciones inteligentes: El camino hacia la agricultura sostenible
En Vista Hermosa, Meta, la UNAD, a través del CIPAS TERRITORIAL, está liderando una iniciativa para transformar la relación entre el agua y la agricultura. Allí, estudiantes del programa de Agronomía de la ECAPMA han capacitado a la comunidad en técnicas eficientes de riego, conservación del agua y agricultura sostenible.
¿Cómo lo lograron?
✅ Capacitación en sistemas de riego por goteo: cada gota cuenta y ninguna se desperdicia.
✅ Uso de cultivos adaptados a la disponibilidad hídrica del territorio.
✅ Métodos de cosecha de agua lluvia para enfrentar temporadas secas.
✅ Prácticas regenerativas del suelo que mejoran la absorción y retención de humedad.
✅ Introducción de tecnologías como sensores de humedad para evitar el riego innecesario.
✅ Desarrollo de cultivos hidropónicos para minimizar el uso de agua y mejorar la producción.
Dato clave: Un sistema de riego eficiente puede reducir el uso de agua hasta en un 50%, sin afectar la producción agrícola. ¡Así es como se hace más con menos!
El compromiso de la UNAD y la ECAPMA no se limita solo a la formación de profesionales en agronomía y gestión ambiental, sino que va mucho más allá. Desde la ZAO hasta todas las regiones de Colombia, la UNAD trabaja incansablemente en la protección de los recursos hídricos y la educación ambiental.
La ECAPMA, más que una facultad, se ha convertido en un motor de transformación social y ambiental, llevando el conocimiento a donde más se necesita. Cada estudiante no solo aprende a cuidar el agua y la tierra, sino que también se convierte en un agente de cambio en su comunidad.
El cambio empieza con pequeñas acciones:
✅ Reutilizar aguas grises para riego en huertos familiares.
✅ Proteger fuentes hídricas naturales, evitando la deforestación.
✅ Implementar tecnologías agrícolas que optimicen el uso del agua.
✅ Generar conciencia en las nuevas generaciones sobre el uso responsable del recurso hídrico.
✅ Fomentar el consumo de productos agrícolas cultivados con prácticas sostenibles.
El valor del agua:
En algunas regiones del mundo, los agricultores ya están utilizando drones y sensores para monitorear la humedad del suelo y optimizar el uso del agua. La tecnología y el conocimiento pueden cambiar la manera en que se gestionan estos recursos.
Y tu, ¿cómo cuidas el agua en tu día a día? Porque cada gota cuenta, cada acción suma y cada cambio transforma. ¡Sé parte de la revolución agrícola sostenible!