Los estudiantes de Ingeniería de la Institución fueron reconocidos en el festival por sus iniciativas creativas para retos empresariales nacionales.


William Esteban Cortés y Liliana Sorano junto a Daniel Medina, líder de la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento en la ZCBC



La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) a través de la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento, tuvo una destacada participación en el Festival de Emprendimiento Go Fest, uno de los eventos más importantes del país en innovación y emprendimiento. Dos estudiantes de la Zona Centro Bogotá Cundinamarca hicieron parte de los equipos ganadores de los retos empresariales, dejando en alto el nombre de la Universidad. 

En el Reto de la Corporación Colombiana de Logística, el estudiante William Esteban Cortés, del programa de Ingeniería de Telecomunicaciones en el JAG, obtuvo el primer lugar con la solución Learn Up, una propuesta enfocada en la capacitación de personal en áreas logísticas a través de la realidad extendida y el uso de gemelos digitales.

Por su parte, en el Reto de Superricas, la estudiante Liliana Sorano, de Ingeniería Industrial en el CEAD de Gachetá, alcanzó el segundo lugar con la metodología RICOS (Recluta, Interactúa, Captura datos, Ofrece incentivos y Socializa resultados), orientada a fortalecer comunidades de consumidores mediante estrategias innovadoras de interacción y fidelización.

Un aspecto importante para resaltar es que en este proceso los equipos también contaron con el acompañamiento de mentores de la UNAD, pertenecientes al CCAV Zipaquirá y al CEAD JAG, quienes brindaron orientación estratégica y académica, contribuyendo al éxito de las propuestas presentadas.

La premiación se llevó a cabo en el escenario principal del Go Fest, con la presencia de aliados estratégicos, directivos y estudiantes de las universidades participantes. Este evento fue organizado por la UNAD Zona Centro Bogotá Cundinamarca (ZCBC), en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá y 13 instituciones de educación superior.