En la última década, Colombia ha experimentado una transformación digital significativa que ha impulsado el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, este avance también ha traído consigo un aumento en las amenazas cibernéticas, lo que ha llevado a una mayor preocupación por la seguridad informática, la protección de la información y la ciberseguridad en general. En este contexto, tecnologías emergentes como el blockchain y la inteligencia artificial (IA) se perfilan como herramientas clave para reforzar la defensa contra ciberataques y garantizar la integridad de los datos en el país.

El Auge de las Amenazas Cibernéticas en Colombia

Según el informe de (Sherlock Communications 2024), los consumidores latinoamericanos, incluidos los colombianos, demandan más acciones para la protección de sus datos personales, reflejando una creciente preocupación por la seguridad digital en la región. ​

Blockchain: Una Barrera Contra la Corrupción y el Fraude

El blockchain, o cadena de bloques, es una tecnología que permite el registro de transacciones de manera segura, transparente e inmutable. En Colombia, su aplicación se ha extendido más allá del sector financiero, abarcando áreas como la salud, la educación y, notablemente, la lucha contra la corrupción (el tiempo, 2024). La capacidad del blockchain para garantizar la integridad y la trazabilidad de la información lo convierte en una herramienta poderosa para prevenir el fraude y asegurar la transparencia en procesos gubernamentales y empresariales. Por ejemplo, la implementación de sistemas basados en blockchain en licitaciones públicas podría reducir significativamente las oportunidades de manipulación y prácticas corruptas. ​(Mintic, 2024)

Inteligencia Artificial: Potenciando la Detección y Respuesta a Amenazas

La inteligencia artificial ha revolucionado diversos sectores, y la ciberseguridad no es la excepción. En Colombia, la IA se está utilizando para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, permitiendo la identificación de patrones anómalos que podrían indicar actividades maliciosas. Esta capacidad de detección temprana es crucial para mitigar ataques antes de que causen daños significativos. Además, la IA facilita la automatización de respuestas a incidentes, reduciendo el tiempo de reacción y minimizando el impacto de las amenazas. ​(Tecnoseguro, 2024)

Integración de Blockchain e Inteligencia Artificial: Un Enfoque Sinérgico

La combinación de blockchain e inteligencia artificial ofrece un enfoque robusto para la ciberseguridad. Mientras que el blockchain proporciona una infraestructura segura y transparente para el almacenamiento y la transferencia de datos, la IA aporta capacidades avanzadas de análisis y detección de amenazas. Por ejemplo, en aplicaciones de ciberdefensa, la IA puede monitorear continuamente las transacciones registradas en una cadena de bloques, identificando comportamientos sospechosos y alertando a los administradores sobre posibles ataques. Esta sinergia mejora la capacidad de respuesta y fortalece la protección de los sistemas digitales en Colombia. ​(real-oneamerica, 2025)

Desafíos y Oportunidades en la Región

A pesar de los avances tecnológicos, América Latina enfrenta desafíos significativos en materia de ciberseguridad. Según datos de Microsoft, los ciberataques por contraseña crecieron de 579 a 7,000 por segundo entre 2021 y 2024 ​(infoabe, 2025), lo que evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en la región. En este sentido, la adopción de tecnologías como blockchain e inteligencia artificial representa una oportunidad para mejorar la resiliencia de las infraestructuras digitales y proteger la información crítica tanto en Colombia como en el resto de América Latina.  ​(Microsoft, 2025)

Autores. Peña,H. Cardenas,N. Cardenas,L. Zambrano,L

CSIRT Académico UNAD

Referencias

Sherlock Communications. (2024). Ciberseguridad: Protección de Datos e IA en América Latina. Recuperado de: https://www.sherlockcomms.com/es/ciberseguridad-proteccion-de-datos-e-ia-en-america-latina/

El Tiempo. (2024). 'Blockchain' e inteligencia artificial vs. corrupción: ¿la solución al flagelo?. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/blockchain-e-inteligencia-artificial-vs-corrupcion-la-solucion-al-flagelo-analisis-del-editor-multimedia-3406967

Revista Innovación. (2024). Seguridad inteligente: avances y desafíos de la IA en América Latina. Recuperado de: https://revistainnovacion.com/nota/12374/seguridad_inteligente_avances_y_desafios_de_la_ia_en_america_latina/