La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ha sido prenominada a los 41° Premios India Catalina 2025, un reconocimiento que destaca su excelencia en la producción audiovisual educativa. Con las dos producciones Educación y Desarrollo y Con Olor a Región, la UNAD se posiciona entre las mejores propuestas del país, reflejando su impacto en el contenido académico digital.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) celebra con orgullo su prenominación en los prestigiosos Premios India Catalina 2025, los galardones más importantes de la industria audiovisual en Colombia. Estos premios, que se entregan anualmente en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), destacan lo mejor del cine, la televisión y el contenido digital en el país.
En esta edición, la UNAD ha sido prenominada en las siguientes categorías:
- Mejor Producción Deportiva: por el programa Educación y Desarrollo y su especial sobre las Primeras Olimpiadas Unadistas, el cual fue seleccionado por su impacto en la comunidad académica y deportiva. La primera versión de las Olimpiadas Unadistas se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá. Con más de 1.300 asistentes de todas las zonas, fue un escenario deportivo y cultural que contó con la representación de todos los talentos unadistas a nivel nacional. Desde la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados (VISAE), la Gerencia de Talento Humano, docentes, estudiantes, directivos y líderes de la UNAD se reunieron en un mismo escenario para demostrar sus habilidades en un ambiente de competencia enmarcado en el respeto y el valor representativo de ser UNADISTA.
- Mejor Serie Universitaria: por la serie documental Con Olor a Región y su episodio Mujeres, Innovación y Sostenibilidad, que narra la historia de un grupo de mujeres rurales de los municipios de Casabianca y Herveo, quienes, más allá de sus artesanías a base de residuos de plátano, han apostado por el conocimiento y la innovación a través de la UNAD. Gracias a esta formación, han desarrollado biocontenedores biodegradables a partir de residuos sólidos de plátano, reduciendo la dependencia del plástico de un solo uso, mejorando la calidad de vida de los productores y fortaleciendo el rol de las mujeres en el desarrollo local.
La Dra. Constanza Abadía, vicerrectora académica y de investigación, manifestó que "Esta prenominación de Con Olor a Región a los premios India Catalina como Mejor Producción Universitaria, se convierte en el reconocimiento al impacto positivo que tienen nuestros proyectos de investigación e innovación en los territorios. Durante 20 años, esta serie documental ha mostrado cómo docentes, estudiantes y egresados de la UNAD contribuyen al desarrollo de sus comunidades, destacando la diversidad y riqueza cultural de las regiones colombianas".
"Este reconocimiento no solo valida nuestro esfuerzo por ofrecer una educación de calidad, sino que también resalta la importancia de promover y difundir las historias y logros de nuestras comunidades. "Con Olor a Región" es más que una serie documental; es un testimonio del poder transformador de la educación y un vehículo para el cambio social". concluye la Dra. Abadía.
Por su parte, Andrea Franco, líder de la Red de Medios y Mediaciones Comunicacionales de la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas, menciona que "Estas prenominaciones destacan el compromiso y la visión de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en la producción audiovisual académica en Colombia, abarcando televisión educativa y contenido digital para plataformas como TV abierta, YouTube y redes sociales. Sin duda, este reconocimiento refleja la calidad y dedicación del equipo técnico de TV UNAD Virtual y del equipo de producción del documental Con Olor a Región, quienes han demostrado estar a la vanguardia y al nivel de excelencia de las producciones más destacadas del país. Además, reafirma la misión de la UNAD de avanzar en su labor educativa, promoviendo la diversidad y riqueza de las regiones colombianas y consolidando su significativo impacto en la sociedad".
Sobre el proceso de prenominación
Este año, el proceso de prenominación se llevó a cabo gracias a la participación de más de 12 asociaciones y gremios de la industria audiovisual. La curaduría especializada fue realizada por delegados expertos de organizaciones como la Asociación Colombiana de Actores y Actrices (ACA), la Asociación de Directores de Fotografía de Colombia (ADFC), la Asociación Colombiana de Locutores y Comunicaciones, la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales, entre otras. Además, la auditoría estuvo a cargo de la firma JAHV McGregor, garantizando transparencia e integridad en cada fase del proceso.
Después de la prenominación, un jurado especializado evaluará las producciones prenominadas y seleccionará a las nominadas oficiales. Aunque pueden avanzar hasta 10 producciones por categoría, solo aquellas que superen el umbral de calidad establecido pasarán a la siguiente fase. Posteriormente, los miembros acreditados votarán para definir a los ganadores, y en caso de empate, se considerará la votación del público.
Revive las producciones prenominadas
Los resultados de las nominaciones oficiales se anunciarán en la ceremonia de premiación. Mientras tanto, los interesados pueden revivir los episodios prenominados en los siguientes enlaces:
- ▶️ Educación y Desarrollo – Especial Primeras Olimpiadas Unadistas
- ▶️ Con Olor a Región – Mujeres, Innovación y Sostenibilidad
Consulta más detalles sobre la preselección en el comunicado oficial: Lista de Prenominados 2025.