En el marco de la primera asamblea realizada por la Red de rectoras y rectores por la sostenibilidad, fueron ratificadas las distintas vicepresidencias de esta iniciativa que lidera el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe y la UNAD.
Entre las vicepresidencias ratificadas se destaca la liderada por el rector de la UNAD en materia de educación. Se trata de la vicepresidencia que tendrá como fin liderar la integración de la sostenibilidad en los planes de estudio y procesos educativos, asegurando que las universidades promuevan competencias sostenibles en sus estudiantes.
Entre los objetivos que se plantea esta vicepresidencia se destacan:
- Mapeo formativo: Identificar programas formativos en sustentabilidad existentes en universidades miembros. Realizar un diagnóstico del estado actual de la integración de la sostenibilidad en los planes de estudio de las universidades miembros
- Alianzas académicas: Impulsar colaboraciones con universidades pedagógicas y tecnológicas para innovar en formación sostenible.
- Webinars: Crear una agenda anual de webinars temáticos sobre sostenibilidad universitaria.
- Capacitación y talleres: Facilitar cursos sobre sostenibilidad para docentes y estudiantes.
- Plataforma de Buenas prácticas: Crear una biblioteca virtual con materiales didácticos, guías y buenas prácticas de sostenibilidad que sirva para documentar y difundir investigaciones, tecnologías y modelos exitosos relacionados con la sostenibilidad implementados en universidades miembros.
Sobre la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad
En el marco de la III Convención Iberoamericana de Rectores y Líderes Gestores de Sostenibilidad y Sustentabilidad, liderada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, se firmó la creación de la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad, una iniciativa que se realizó en alianza con el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en Amércia Latina y el Caribe (IESALC).
Se trata de una asociación sin fines de lucro, y que se encuentra conformada por universidades y centros de educación superior, representada por sus rectores y rectoras, cuyo propósito es contribuir con la transformación de instituciones de educación superior en motores de sostenibilidad y agentes de cambio social.
Así mismo, esta red busca influir en la formulación de políticas públicas para avanzar hacia un desarrollo sostenible global, capacitando a líderes universitarios y fomentando la investigación, innovación y responsabilidad social.
La Red de Rectores y Rectoras por la sostenibilidad está integrada por:
- Juana Rosario Duarte Galeas, Rectora, Universidad Metropolitana de Honduras, Honduras.
- María Augusta Hermida Palacios, Rectora, Universidad de Cuenca, Ecuador.
- Jaime Alberto Leal Afanador, Rector, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Colombia.
- Fernanda Llergo Bay, Rectora, Universidad Panamericana, México.
- Sergio Ernesto Carranza, Rector, Universidad Autónoma de Santa Ana, El Salvador.
- Mario Rafael Olmos Argueta, Rector, Universidad Don Bosco, El Salvador.
- Ana María Piñeros Ricardo, Rectora, Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Colombia.
- Edward Michael Roekaert Embrechts, Rector, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.
- Maritza Rondón Rangel, Rectora, Universidad Cooperativa de Colombia.
- Cecilia Paredes, Rectora, Universidad Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador.
- Marcelo Figari, Rector, Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
- Germán Anzola, Rector, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Colombia.
- Verónica Agreda de Pazos, Rectora, Universidad Privada Franz Tamayo, Bolivia.
- Hermes Alduvín Díaz Luna, Rector, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras.
Conoce los estatutos de la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad y la Sustentabiliad.
Te puede interesar:
Esta es la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad