En el marco de la III Convención Iberoamericana de Rectores y Líderes Gestores de Sostenibilidad y Sustentabilidad, se firmó la creación de la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad, una alianza que busca impulsar la sostenibilidad desde la educación superior a nivel global.


El miércoles 28 de agosto de 2024, durante la III Convención Iberoamericana de Rectores y Líderes Gestores de Sostenibilidad y Sustentabilidad, se llevó a cabo la firma de la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad, un esfuerzo colaborativo para fortalecer la sostenibilidad desde las universidades.

La presentación de la Red estuvo a cargo del Dr. Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), y la Dra. Yuma Inzola, directora de Desarrollo de Capacidades del IESALC UNESCO.

El Dr. Francesc Pedró destacó la importancia de ubicar a las personas en el centro de las acciones por la sostenibilidad y subrayó el papel crucial de las universidades como agentes de cambio. "Las universidades deben ser modelos sociales que nos permitan experimentar lo que es vivir en un contexto de sostenibilidad y sustentabilidad para así, empezar por cambiar la cultura, que es lo más difícil pero lo que nos llevará a tener acciones sustentables y sostenibles", afirmó Pedró.

Durante su intervención, el Dr. Pedró compartió reflexiones sobre el papel de las universidades como modelos sociales, enfatizando que deben ofrecer un entorno que inspire a los estudiantes a experimentar lo que significa vivir en un contexto sostenible y contribuir al cambio cultural. Además, hizo un llamado a los líderes universitarios a garantizar que las universidades funcionen en un contexto que premie e incentive comportamientos sostenibles, señalando que "cuando no dudemos en usar la clasificación de reciclaje, habremos cambiado efectivamente de cultura".

Además, compartió dos frases que pueden entenderse como principios para la conformación de la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad: 

💬 "Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros" y "Si quieres avanzar rápido, ve solo; pero si quieres ir lejos, ve acompañado."

A su vez, la Dra. Yuma Inzola, destacó el compromiso de la red con la integración de la sostenibilidad en la educación superior y la importancia de fortalecer la colaboración entre universidades, sectores empresariales y gobiernos para avanzar hacia un desarrollo global sostenible. Adicionalmente, presentó detalladamente a los asistentes la misión, visión y objetivos de la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad:

Misión: Nuestra misión es liderar y promover la integración de la sostenibilidad en la educación superior, fortaleciendo la colaboración entre universidades, sectores empresariales y gobiernos. Buscamos influir en la formulación de políticas públicas para avanzar hacia un desarrollo sostenible global, capacitando a líderes universitarios y fomentando la investigación, innovación y responsabilidad social.

Visión: A través de la creación de redes de conocimiento y buenas prácticas, aspiramos a transformar nuestras instituciones y comunidades, asegurando que los futuros profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo con una visión sostenible y equitativa.

Objetivos:

  1. Integrar la sostenibilidad en los currículos académicos.
  2. Fomentar liderazgo y gobernanza sostenibles en universidades.
  3. Influir en políticas públicas para apoyar la sostenibilidad.
  4. Sensibilizar sobre los ODS y el rol de las universidades.
  5. Promover la colaboración entre universidad, empresa y gobierno.
  6. Establecer alianzas internacionales para el desarrollo sostenible.
  7. Apoyar la investigación e innovación en sostenibilidad.
  8. Facilitar el intercambio de buenas prácticas entre universidades.
  9. Impulsar la responsabilidad social universitaria en sostenibilidad.
  10. Monitorear y evaluar el progreso en iniciativas sostenibles.

La Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad se ha consolidado con la participación de destacados líderes académicos de toda Iberoamérica. Entre los rectores y líderes que se han sumado a esta importante iniciativa se encuentran:

  1. Juana Rosario Duarte Galeas, Rectora, Universidad Metropolitana de Honduras, Honduras.
  2. María Augusta Hermida Palacios, Rectora, Universidad de Cuenca, Ecuador.
  3. Jaime Alberto Leal Afanador, Rector, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Colombia.
  4. Fernanda Llergo Bay, Rectora, Universidad Panamericana, México.
  5. Sergio Ernesto Carranza, Rector, Universidad Autónoma de Santa Ana, El Salvador.
  6. Mario Rafael Olmos Argueta, Rector, Universidad Don Bosco, El Salvador.
  7. Ana María Piñeros Ricardo, Rectora, Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Colombia.
  8. Edward Michael Roekaert Embrechts, Rector, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.
  9. Maritza Rondón Rangel, Rectora, Universidad Cooperativa de Colombia
  10. Cecilia Paredes, Rectora, Universidad Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador.
  11. Marcelo Figari, Rector, Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
  12. Germán Anzola, Rector, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Colombia.
  13. Verónica Agreda de Pazos, Rectora, Universidad Privada Franz Tamayo, Bolivia.
  14. Hermes Alduvín Díaz Luna, Rector, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras.

La firma de esta red marca el inicio de una nueva era de colaboración entre las universidades iberoamericanas. Al unir fuerzas, los rectores y rectoras envían un mensaje claro y contundente: juntos somos más fuertes y podemos lograr un impacto significativo en la construcción de un futuro sostenible. Esta red se convertirá en un referente para otras instituciones educativas en todo el mundo, inspirando acciones similares y fortaleciendo la cooperación internacional.