- Visto: 484
El CSIRT Académico UNAD aporta en fortalecer la cultura de la ciberseguridad en la FILBo 2025
Bogotá, abril de 2025. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD a través de Centro de Desarrollo Tecnológico CSIRT Académuco UNAD y estudiantes adscritos al semillero de investigación Ceros y Unos, reafirmó su compromiso con la promoción de una cultura nacional de ciberseguridad durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, uno de los eventos culturales y académicos más importantes del país. Esta participación quedó registrada en un video resumen institucional y fue ampliada en el boletín informativo oficial de abril publicado por el Sello Editorial UNAD.
El video destaca la lectura realizada por un equipo de estudiantes y docecentes a los datos relacionados con fraude informático y seguridad de la información publicos en la página de datos abiertos del Ministerio de Tecnologia de la Información y la Comunicación - MINTIC[1], quienes presentaron su analisis en materia de ciberseguridad, la cual articula acciones de formación, concienciación, divulgación y respuesta a incidentes, como parte fundamental de la transformación digital segura.
A través del espacio otorgado por el Sello Editorial UNAD, el estudiante Santiago Garcia, semillerista Ceros y Unos, presentó un riguroso análisis sobre la evolución de los delitos informáticos en Colombia. El boletín informativo titulado “Lo que nos cuentan los datos” fue el eje central de esta participación, destacando un enfoque académico y estadístico sobre los riesgos que enfrenta la sociedad en el entorno digital.
El informe, construido con base en datos abiertos del Gobierno Nacional y encuestas internas a la comunidad UNADISTA, revela una tendencia creciente y preocupante en delitos como el acceso abusivo a sistemas, la violación de datos personales y el uso de software malicioso. En particular, el artículo 269I del Código Penal colombiano, que sanciona el hurto mediante medios informáticos, agrupa cerca del 48% de los incidentes reportados entre 2006 y 2024, con un pico de 31.095 casos en 2023 y una proyección similar para 2024.
El análisis resalta cómo los departamentos con mayor densidad poblacional, como Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, concentran no solo la mayor cantidad de delitos, sino también las capturas policiales, lo que refleja una doble realidad: una alta exposición al riesgo y una mayor capacidad institucional para responder. Sin embargo, también se evidencia una preocupante desigualdad territorial, donde regiones menos favorecidas carecen de recursos suficientes para la atención efectiva de estos delitos.
Además de los datos estadísticos, el boletín recoge la percepción de la comunidad UNADISTA frente a la ciberseguridad. Aunque una parte de la muestra reporta haber sido víctima de ataques, como malware, phishing y robo de identidad, una proporción considerable manifiesta desconocer completamente estos riesgos, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer la formación y concienciación digital.
La participación de la UNAD en la FILBo 2025 no solo fue un espacio de divulgación científica, sino también de acción educativa. A través de actividades interactivas, material pedagógico y la articulación entre programas académicos, se consolidó un esfuerzo institucional orientado a reducir la brecha en cultura de seguridad digital. Con esta iniciativa, la UNAD reafirma su compromiso con una educación pública, abierta y protegida frente a las amenazas del ciberespacio.
Durante la feria, la UNAD logró establecer un espacio de diálogo abierto y pedagógico en torno a los riesgos del ciberespacio, la protección de la información personal y la importancia de una ciudadanía digital responsable. Se resaltó además el rol de los semilleros de investigación y de los programas académicos de posgrado en la consolidación de una respuesta estratégica frente a las amenazas digitales emergentes.
Esta participación se enmarca en la apuesta de la UNAD por democratizar el acceso al conocimiento y consolidarse como referente nacional en temas de ciberseguridad, a través de una propuesta educativa basada en la virtualidad, la inclusión y la innovación.
Lee el boletín completo aquí: https://selloeditorial.unad.edu.co/images/Documentos/ciberseguridad/Boletin/abril_-_2025_-FILBO_c.pdf
Revive los mejores momentos. Da clic en video
Vicerrectoria de Innovación y Emprendimiento
- Centro de Desarrollo Tecnológico – Centro de Respuestas a Incidentes Informáticos
CSIRT Académico UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
- Maestría e Ciberseguridad | Esp. En Seguridad Informática – ECBTI
- Semillero Ceros y Unos
Referencias