En el marco de las apuestas que se han gestado desde la Universidad, entre ellas el compromiso con la Sostenibilidad y las buenas prácticas de gestión ambiental, desde la Gerencia de Calidad y Mejoramiento Organizacional, se ha venido constituyendo y fortaleciendo el Sistema de Gestión Ambiental - SGA, cómo uno de los instrumentos diseñados por la UNAD para dinamizar y apoyar los diferentes proyectos que dan vida a la misionalidad de la institución y que están declarados como los compromisos establecidos dentro del Plan de Desarrollo "Más UNAD, Más Equidad". Uno de los derroteros definidos al interior de SGA enmarcado en el Proyecto No. 3 "Modelo de Gestión Organizacional con Proyección Global" es el permanente compromiso con la evolución continua de sus estructuras, en particular, los programas de gestión ambiental relacionados con el protección y uso eficiente de los recursos energético e hídrico, y que se consolida a partir de las buenas prácticas desarrolladas al interior del mismo por los equipos del metasistema (GCMO, GIF, GAF, JAG, entre otros) para con ello generar ejercicios de apropiación con toda la comunidad.
Dentro de la implementación de estos programas y buscando visibilizar las iniciativas y buenas prácticas desarrolladas, el SGA viene participando desde hace mas de 10 años en la iniciativa distrital del Programa de Excelencia Ambiental Empresarial - PREAD, un escenario del que hacen parte organizaciones, empresas e instituciones del distrito capital donde se valoran las acciones encaminadas por cada una de ellas encaminadas a la minimización de impactos ambientales negativos y la generación de valor alrededor de la cultura ambiental.
Este esfuerzo, decidido y continuo de la Organización ha permitido alcanzar un nuevo logro en el Programa de Excelencia PREAD, y que fue reconocido en la ceremonia realizado el 16 de mayo, dónde la Secretaria Distrital de Ambiente realizó la entrega de reconocimientos a las organizaciones que cumplieron a satisfacción los requisitos el Programa y evidenciaron una evolución en sus prácticas ambientales, espacio en el que la UNAD obtuvo el galardón que reconoce su escalamiento al nivel Élite en la última vigencia, periodo en el que se abordaron los proyectos y programas de gestión ambiental desarrollados en la Sede Nacional José Celestino Mutis y el CEAD José Acevedo y Gómez, entre ellos el Sistemas de aprovechamiento de energía solar constituido por Paneles y Mesas tipo Picnic así como el desarrollo del Plan de movilidad Sostenible en el que han venido participando de manera activa colaboradores de la plataforma humana de estas dos sedes.
Adriana Soto, Secretaria Distrital de Ambiente, resalta en el desarrollo de la ceremonia de reconocimiento, el compromiso de 278 organizaciones que de manera voluntaria participaron en el programa, que como ciudad debemos ir más allá de las acciones realizadas, debemos seguir compartiendo estás buenas prácticas, fortalecer las alianzas existentes y crear nuevas, y con ello aprender mutuamente con el fin de transformar los compromisos al rededor de la Sostenibilidad en un motor de desarrollo de Bogotá.
#PorlaUNADSostenible