Hasta el próximo 23 de junio estará abierta la convocatoria para ser parte del nuevo Centro de Pedagogías Universitarias en Bogotá, en el que trabaja la UNAD y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).
Se trata de un profesional que se unirá a esta iniciativa pionera orientada a transformar la educación superior mediante la innovación pedagógica, el desarrollo de liderazgo y prácticas docentes sostenibles.
Esta posición representará una oportunidad única para contribuir a un esfuerzo regional y global y buscará fortalecer las capacidades docentes en la educación superior, promover modelos de aprendizaje inclusivos e híbridos, y fomentar el liderazgo para el desarrollo sostenible en América Latina y otras regiones del Sur Global.
De acuerdo con el director de UNESCO IESALC, la persona seleccionada desempeñará un papel clave en la implementación del plan estratégico del Instituto, coordinando programas, alianzas y recursos. El cargo de Oficial Asociado de Proyectos apoyará a la alta dirección para garantizar que todas las actividades estén alineadas con los valores fundamentales de la UNESCO y contribuyan de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular al ODS 4 sobre educación de calidad.
Principales responsabilidades
- Contribuir al diseño, implementación y evaluación de proyectos centrados en pedagogías universitarias innovadoras, educación híbrida y sostenibilidad.
- Apoyar la elaboración de informes analíticos, propuestas de proyectos y herramientas de monitoreo de desempeño.
- Realizar investigaciones y recopilar datos para informar recomendaciones de políticas y productos de conocimiento.
- Brindar apoyo logístico y administrativo para eventos, consultas y sesiones de capacitación.
- Participar en actividades de información pública y divulgación, incluyendo la creación de contenido para redes sociales y publicaciones.
- Apoyar la identificación y desarrollo de alianzas estratégicas, incluyendo actividades de recaudación de fondos y colaboración interinstitucional.
- Mantener y actualizar los sistemas de gestión del conocimiento y plataformas de memoria institucional.
Requisitos
El proyecto busca a una persona con sólida formación en educación superior, innovación educativa o desarrollo internacional, comprometida con la equidad educativa, con habilidades en investigación y coordinación de proyectos, y con disposición para trabajar en un entorno colaborativo y multicultural.
Se valorará especialmente la experiencia en sostenibilidad, aprendizaje digital o fortalecimiento de capacidades, así como el conocimiento de la misión de la UNESCO y del panorama de la educación superior en América Latina y el Caribe.