En la publicación “Consejos básicos para que pueda elegir la mejor maquinaria agrícola para su finca”  dada a conocer por el portal Agronegocios, del diario económico La República,  se consultó a expertos en el área agropecuaria para abordar las consideraciones esenciales que deben tener los productores del campo colombiano en esta materia. En este análisis fue consultado el docente Luis Cáceres, del programa de Agronomía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, quien aportó recomendaciones especializadas basadas en las condiciones del terreno, el tipo de cultivo y la adaptabilidad de los equipos.

Según Cáceres, aspectos como la topografía de la finca (si es plana o en ladera), el tamaño del terreno, la potencia del tractor y la especialización del cultivo son determinantes para seleccionar una maquinaria eficiente y segura. En este contexto, el profesor Cáceres subrayó la importancia de adaptar la maquinaria según la topografía. Por ejemplo, en zonas de ladera se recomiendan equipos más livianos y específicos, mientras que en terrenos amplios y planos pueden emplearse tractores de mayor potencia para mover implementos pesados.

El docente explicó que la selección acertada de implementos como sembradoras o cosechadoras debe estar alineada con los cultivos predominantes en la zona, especialmente en regiones como las de ladera, donde se han logrado adaptaciones exitosas, por ejemplo, en el cultivo de papa.

Esta participación en medios refleja el compromiso de la universidad con el desarrollo del sector agropecuario del país y la labor de los docentes unadistas como referentes académicos y técnicos que comprenden a fondo las necesidades productivas y territoriales del campo colombiano.

Entérate de todo lo que dijo en el portal Agronegocios del diario económico, La República. Haz clic en la imagen para leer la nota completa. 

AGRONEGOCIOS UNAD MAQUINARIA AGRICOLA