- Visitas: 35
 
La UNAD en medios - Octubre 2025
Conoce las noticias unadistas que estuvieron en medios de comunicación durante el mes de octubre de 2025.
Universidades deberán alinearse a la transformación sociocultural que vive el país
El rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, participó en la octava edición de El Futuro de la Educación, organizada por Prisa Media, donde destacó que Colombia atraviesa una transformación social y cultural que exige repensar la forma en que se educa. Durante su intervención, Leal señaló que es necesario definir primero la visión de país que se desea construir para luego diseñar una educación acorde con ella.
Fuente: Caracol radio, La W Radio
¿Cuánto vale la carrera de Psicología en Bogotá? La UNAD marca la diferencia en acceso y calidad
La revista Semana señaló cómo en Bogotá, los costos para estudiar Psicología varían ampliamente entre universidades públicas, privadas y virtuales, pero la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se destaca como una opción accesible, flexible y de calidad. Su programa se ofrece en modalidad virtual, con cobertura nacional y matrículas que generalmente no superan los 600.000 pesos por semestre, lo que la convierte en una alternativa económica frente a instituciones privadas donde los costos pueden superar los 20 millones de pesos.
Fuente: Revista Semana

Opinión / Incomodarnos… para vivir mejor
La columna “Incomodarnos… para vivir mejor”, escrita por nuestro rector Jaime Alberto Leal Afanador, reflexiona sobre la importancia de asumir las dificultades y los retos de la vida como oportunidades de crecimiento personal. Leal Afanador plantea que la madurez y la plenitud no se alcanzan evitando el dolor o la incomodidad, sino enfrentándolos con sabiduría, disciplina y coherencia.
Fuente: Diario de Occidente, El Quindiano

Opinión / El poder de la Sabiduría popular
La columna “El poder de la sabiduría popular", escrita por nuestro rector, Jaime Leal Afanador, reflexiona sobre el valor de la sabiduría popular contenida en los refranes y dichos tradicionales que han pasado de generación en generación. Nuestro rector destaca que estas expresiones, nacidas de la experiencia y el sentido común de la gente, encierran enseñanzas sobre cómo actuar correctamente, convivir con respeto y tomar decisiones prudentes en la vida personal, laboral y social.
Fuente: Diario del Sur, El Quindiano, El Frente

UNAD, aliada de congreso en salud mental realizado en Sibaté
La UNAD participó activamente en el 1er Congreso Internacional de Salud Mental “Compartiendo saberes, transformando imaginarios”, realizado en Sibaté del 15 al 17 de octubre, un encuentro que buscó romper los estigmas históricos asociados a la salud mental y promover una visión más humana e integral del bienestar emocional. En articulación con la Alcaldía Municipal, Uniminuto, la Universidad de los Andes y el Ministerio de Salud, la UNAD aportó su experiencia académica y su enfoque social para impulsar el diálogo entre la ciencia, la comunidad y la educación.
Fuente: Publimetro

Opinión / Aceptar lo que no nos gusta
La columna "Aceptar lo que no nos gusta", escrita por el rector de la UNAD, reflexiona sobre la importancia de la resiliencia, la serenidad y el respeto ante la adversidad. Plantea que la verdadera madurez se demuestra en la forma en que las personas enfrentan las situaciones contrarias a sus deseos, invitando a asumirlas con prudencia, aprendizaje y autocontrol, en lugar de reaccionar con frustración o violencia.
Fuente: Diario del Sur

Opinión / Las causas por las que vale la pena luchar
La columna “Las causas por las que vale la pena luchar”, escrita por el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, reflexiona sobre el sentido profundo de la vida y las motivaciones que realmente valen el esfuerzo. A través de un tono humanista y reflexivo, el autor invita a cuestionarse si las metas que perseguimos son verdaderamente trascendentales o simples caprichos pasajeros.
Fuente: El Quindiano, El Frente

UNAD lidera estudio para mitigar proliferación de moscas en La Mesa de Los Santos
La Alcaldía de Los Santos, en colaboración con la UNAD, realiza un estudio para identificar las causas y focos de la proliferación de moscas en La Mesa de Los Santos, problema que afecta el turismo, el comercio y la salud pública. El informe técnico permitirá determinar factores ambientales y productivos responsables del fenómeno y precisará los puntos críticos de concentración de insectos, sirviendo de base para elaborar un plan de acción integral y soluciones estructurales.
Fuente: El Frente

UNAD impulsa la formación híbrida en inteligencia artificial para fortalecer el talento profesional en Colombia
La UNAD como institución que se consolida como pionera en la formación híbrida en inteligencia artificial en Colombia, ofreciendo programas que integran estudio a distancia con acompañamiento humano y herramientas tecnológicas avanzadas. Esta modalidad permite a los estudiantes, incluyendo quienes laboran o tienen responsabilidades familiares, acceder a educación de calidad en áreas como análisis de datos, aprendizaje automático y automatización, fortaleciendo sus competencias profesionales y respondiendo a la creciente demanda del mercado laboral en innovación y tecnología.
Fuente: HSB Noticias
La UNAD invita a estudiar Psicología con enfoque humano y flexibilidad virtual
Están abiertas las inscripciones para ser parte del programa de psicología de la UNAD, refiriéndose a los 1.500 cupos disponibles en todo el país y a la formación virtual orientada al bienestar social y comunitario. El portal aseguró que hasta el 4 de noviembre los interesados podrán realizar su preinscripción en la página oficial, participando en un proceso completamente en línea que incluye una prueba de admisión con enfoque integral.
Fuente: Ecos de Combeima

Opinión / A propósito, ¿cómo estás de salud mental?
La columna de opinión "A propósito, ¿cómo estás de salud mental?, escrita por el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, reseña la importancia de la salud mental como base para la armonía personal, la felicidad y la convivencia social, invitando a la reflexión individual sobre el estado propio y sus efectos en la vida diaria.
Fuente: Diario de Occidente, El Quindiano

Opinión / La universidad como derecho y no como privilegio
La columna “La universidad como derecho y no como privilegio” escrita por Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD, reflexiona sobre la transformación profunda que vive la universidad contemporánea. Leal Afanador plantea que no es la educación superior la que está en crisis, sino el modelo tradicional universitario que ha perdurado por casi mil años desde su origen en Bolonia, basado en estructuras rígidas, presenciales y elitistas.
Fuente: Diario del Sur

Delegación española fortalece cooperación internacional con la UNAD
Una delegación de la Provincia de Córdoba (España), en articulación con la Seccional UNAD Unión Europea, visitó municipios del Oriente antioqueño como El Carmen de Viboral y La Ceja, con el propósito de fortalecer la cooperación internacional. Durante esta primera etapa en Colombia, representantes académicos y administrativos de la UNAD acompañaron a la comisión en actividades orientadas a promover alianzas académicas, sociales, culturales y empresariales.
Fuente: Orientese

UNAD amplía el aprendizaje de idiomas con acceso gratuito a plataforma internacional
Los estudiantes de la UNAD podrán acceder de forma gratuita a Mondly, una plataforma digital que permite aprender y practicar más de 40 idiomas desde cualquier lugar del país. A través del Instituto Virtual de Lenguas (INVIL), de la UNAD, esta herramienta fortalece las competencias comunicativas y promueve el aprendizaje autónomo mediante ejercicios interactivos, chatbots, reconocimiento de voz y módulos cortos diseñados con enfoque práctico.
Fuente: Caracol Noticias




                        
                        
                        
        
        
        
        
        
        
        