La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) fue sede del Encuentro de Jefes de Planeación del Sistema Universitario Estatal (SUE), un espacio estratégico en el que más de 25 instituciones públicas de educación superior consolidaron apuestas para una planeación universitaria alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

 EncuenTROsueunad

Durante las jornadas de trabajo, se enfatizó en la necesidad de avanzar de métricas operativas a indicadores estratégicos que evidencien transformaciones sociales reales en las comunidades y territorios. En ese sentido, se planteó la construcción de un sistema común de indicadores SUE–ODS con enfoque colaborativo, diferencial y territorial, que permita medir aportes concretos en áreas como educación, salud, sostenibilidad y equidad.

“La universidad se ha destacado en un ejercicio de la sostenibilidad por el aporte que hemos dado históricamente a los ODS y también con el compromiso que tenemos con la UNESCO y la vicepresidencia que estamos ocupando en todos los temas de sostenibilidad”, aseguró Leonardo Andrés Urrego Cubillos, jefe de Asesoría y Planeación de la UNAD.

A su vez, Yamile Uribe Valencia, jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Universidad de Caldas, señaló: “En estos espacios los jefes de planeación buscamos soluciones ante los retos que surgen en las universidades públicas. Este encuentro consiste en encontrar los mecanismos que permitan medir el impacto que tiene la educación superior en Colombia por medio del aporte que cada universidad pueda hacer a los ODS”.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la propuesta de un nuevo modelo de financiamiento para la educación superior, basado en el impacto social más allá de la cobertura. Contar con indicadores robustos permitirá sustentar solicitudes de inversión pública diferenciada y justa, reconociendo el verdadero aporte de las universidades al desarrollo del país.

Delany Ramírez del Río, representante de la Universidad Tecnológica de Pereira ante la subcomisión del SUE, se refirió al desafío que tienen las universidades de implementar acciones y estrategias que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030. “Las universidades se someten a mediciones voluntarias en ODS de forma puntual, aportando en sostenibilidad, agua limpia, reducción de desechos, etc. Sin embargo, el gran reto es que cada universidad pública logre integrar la mayor cantidad de ODS posibles”, enfatizó.

La UNAD, como institución líder en sostenibilidad y educación a distancia, continuará con la construcción del modelo de indicadores y presentará sus avances en el próximo evento de Gestión Universitaria del SUE, que se llevará a cabo en la Universidad de Córdoba, en Montería. Allí reafirmará su compromiso con la transformación del sistema universitario público colombiano.