La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, abrió un nuevo capítulo en el diálogo sobre sostenibilidad con la realización de su Primer Foro de Líderes Sectoriales comprometidos con la Sostenibilidad Humana y la Sustentabilidad Planetaria, que se llevó a cabo del 1 al 3 de septiembre en la Cámara de Comercio de Bogotá.

El evento reunió a más de 1.000 asistentes presenciales y virtuales provenientes de los sectores público, privado, académico y comunitario, quienes abordaron los principales desafíos actuales relacionados con el equilibrio entre el bienestar humano y la salud del planeta.

 

Día 1: Un llamado a la acción interdisciplinaria

En la jornada inaugural se desarrollaron encuentros y conversatorios enfocados en liderazgo transformacional, sostenibilidad y pedagogía convencional. Las discusiones resaltaron la urgencia de promover políticas interdisciplinarias, diseñar soluciones innovadoras e integrar múltiples perspectivas para fortalecer el compromiso colectivo con el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional.

Día 2: Aniversario UNAD y lanzamiento del CPU

El segundo día estuvo marcado por la celebración de los 44 años de la UNAD, ocasión en la que la universidad presentó su nueva aplicación móvil, que integra más de 250 servicios digitales, desde acceso a calificaciones y diplomas hasta notificaciones interactivas y microcredenciales. Esta herramienta se proyecta como un canal práctico para estudiantes, docentes y la comunidad en general.

Día 3: Innovación educativa y mirada al futuro

La jornada de cierre reunió a líderes de las Cátedras UNESCO, quienes reflexionaron sobre su papel frente a la transformación educativa. También se discutieron temas de actualidad como inteligencia artificial, educación y derechos digitales, con la participación de representantes de Google y expertos académicos. El día concluyó con el Foro Abierto sobre Liderazgo Educativo Sostenible y con mesas de trabajo inter-Cátedras UNESCO, en las que se proyectaron acciones conjuntas para avanzar en materia de sostenibilidad y sustentabilidad con visión de impacto social, cultural y ambiental.

Un hito para la UNAD

Para el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, este foro representa “un hito en la historia reciente de la institución, al reunir actores clave en torno a la construcción de una educación transformadora, sostenible e inclusiva”. “El lanzamiento del CPU, los diálogos colaborativos con las Cátedras UNESCO y la diversidad temática, que va desde políticas públicas hasta tecnologías emergentes, destacan el compromiso institucional por liderar el cambio educativo y social en América Latina”, concluyó.