La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) alcanzó un nuevo récord en su historia institucional: 339.621 estudiantes matriculados en sus distintos sistemas académicos. Con esta cifra, la UNAD reafirma su lugar como la universidad más grande de Colombia y una de las principales de América Latina en cobertura educativa.

El dato representa un hito en el sistema de educación superior del país. Nunca antes una universidad colombiana había alcanzado este nivel de matrícula, lo que convierte a la UNAD en un referente de masificación con pertinencia.

El detalle de los registros muestra la magnitud del logro:

  • Sistema de Educación Superior: 253.862 estudiantes.
  • Sistema Universitario Abierto: 44.611.
  • Instituto Técnico Profesional: 14.784.
  • Instituto Virtual de Lenguas: 7.181.
  • Sistema Nacional de Educación Continuada: 16.854.
  • Sistema Nacional de Educación Permanente: 2.329

Educación que llega a todos los territorios

Con su modelo flexible y al alcance de todos que combina modalidades virtual, híbrida y a distancia, la UNAD llega a las zonas más apartadas del país y a comunidades colombianas en el exterior.

Su misión se ha orientado, desde su creación en 1981, a garantizar acceso a educación superior a quienes han estado tradicionalmente excluidos del sistema, ampliando oportunidades en contextos urbanos, rurales y de difícil acceso.

Es por eso que este récord de estudiantes no es solo una cifra estadística. Es la expresión de un proyecto educativo que entiende la educación como un derecho fundamental y como una herramienta de transformación social.

Respaldada por la acreditación institucional en Alta Calidad otorgada en 2021, la UNAD consolida este logro como un hito que la ratifica como actor estratégico para el desarrollo del país. Hoy, la universidad reafirma su compromiso de seguir innovando en pedagogías digitales, expandir su red de servicios educativos y fortalecer su presencia tanto en Colombia como en el ámbito internacional, con un propósito claro: garantizar que cada vez más colombianos y latinoamericanos accedan a educación superior de excelencia, sin importar su lugar de residencia ni su condición social.