La Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) invita a toda la comunidad académica y al público en general al webinar Ingeniería Humanitaria: Diseñar desde lo Humano. Soluciones tecnológicas con enfoque ético y social, que se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025, de 6:00 a 8:00 p.m. a través de TV UNAD Virtual.

- Inscríbete y asiste aquí
- Conoce más del evento

Un enfoque de ingeniería con propósito social

La ingeniería humanitaria se centra en poner el conocimiento y las herramientas de la ingeniería al servicio de las comunidades más vulnerables, priorizando el bienestar humano sobre los intereses económicos. Su propósito es mejorar la calidad de vida, la dignidad y la seguridad de personas en situación de riesgo o exclusión mediante soluciones sostenibles, éticas y culturalmente pertinentes.

Este campo promueve una práctica interdisciplinar, participativa y socialmente responsable, en la que las decisiones se orientan hacia la equidad, la justicia y la reducción de brechas de desigualdad. De esta manera, no solo se atienden necesidades inmediatas, sino que también se generan capacidades locales e impactos duraderos que contribuyen a la transformación social y al desarrollo sostenible.

Conferencistas invitados

El espacio contará con la participación de dos expertos reconocidos a nivel internacional:

  • Juan Lucena, Ph.D. (Estados Unidos)

    Doctor y Magíster en Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología por Virginia Tech y Rensselaer Polytechnic Institute. Profesor y director del programa de Ingeniería Humanitaria en la Escuela de Minas de Colorado (Mines, EE. UU.).

    Nacido en Colombia, su trayectoria académica se ha centrado en cuestionar los supuestos de desarrollo y progreso, analizando cómo estos han incidido en la perpetuación de la pobreza en países como el nuestro. Es autor de libros como Engineering & Sustainable Community Development, Engineering Education for Social Justice y Engineering Justice: Transforming Engineering Education and Practice.

  • Sandra Milena Merchán-Rubiano, Ph.D. (Colombia)

    Doctora en Educación y Sociedad, Magíster en Docencia e Ingeniera de Sistemas. Es coordinadora de Humanitarian Engineering Las Américas y Humanitarian Engineering - Colombia. Su trabajo se centra en la formación ética de ingenieros, la investigación-acción comunitaria y el aprendizaje-servicio, aportando a la transformación de la enseñanza de la ingeniería y a la creación de soluciones tecnológicas con sentido humano, orientadas al acceso equitativo a los derechos y al desarrollo sostenible.

Una invitación a repensar la ingeniería

El webinar busca reflexionar sobre el rol del ingeniero como agente de dignidad y equidad, así como en el potencial de las aplicaciones tecnológicas para aportar a la justicia social y al desarrollo humano sostenible.