La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) con el objetivo de consolidar su proyecto educativo incluyente y transformador, anuncia importantes relevos en su equipo directivo, reafirmando su compromiso con la innovación, la proyección social y el fortalecimiento de su impacto académico en Colombia y en el escenario internacional.
Estos cambios en la plataforma humana responden a una política de cualificación y relevo generacional, que permitirá a la institución seguir ampliando su alcance territorial y su relacionamiento con organismos internacionales como la UNESCO IESALC, manteniendo viva su causa social educativa.
Nuevos líderes al frente de la misión unadista
- Dra. Martha Viviana Vargas, nueva vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (VIDER), liderará las estrategias que articulan la acción social solidaria de la UNAD con las comunidades en todo el país. Su trayectoria y compromiso académico impulsarán la inclusión y la proyección comunitaria como ejes transversales de la oferta educativa en todos los niveles.
- Dr. Einar Iván Monroy, designado decano de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH), aportará su reconocida experiencia en ciencias sociales, arte y cultura para fortalecer el Modelo Heutagógico Unadista y potenciar las redes académicas de la Escuela.
- Dra. Julialba Ángel, quien asume la dirección del COACH (Centro de Orientación, Acompañamiento y Capacitación Humana), tendrá a su cargo los procesos de capacitación, cualificación y formación del talento unadista, además de la gestión del Centro de Pedagogías Universitarias (CPU) en articulación con la UNESCO IESALC.
Un compromiso renovado con la educación superior
Estos relevos representan una oportunidad para reforzar la misión de democratizar la educación superior, promover la inclusión social, y fortalecer la innovación pedagógica y tecnológica que caracteriza a la UNAD desde hace más de cuatro décadas.
La institución invita a toda su comunidad universitaria a acompañar la gestión de estos nuevos líderes, reafirmando el espíritu de solidaridad, compromiso y servicio que distingue al modelo educativo unadista.