- Visto: 102
La UNAD lidera el 1er Encuentro Nacional de Bienestar del Sistema Universitario Estatal – SUE
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, en articulación con el Sistema Universitario Estatal (SUE), llevará a cabo el próximo 24 de octubre el “1er Encuentro Nacional de Bienestar del Sistema Universitario Estatal – SUE”, un espacio de diálogo y construcción colectiva que busca impulsar la creación de la Red de Bienestar Universitario en las instituciones públicas de educación superior del país.
Bajo el lema “Tejiendo Redes por la Equidad, la Diversidad y la Inclusión”, este encuentro nacional se propone como un hito en la consolidación de políticas y estrategias conjuntas que fortalezcan el bienestar integral de las comunidades universitarias, con especial énfasis en la inclusión, la equidad, la no discriminación, la salud mental y la prevención de violencias basadas en género.
El evento se realizará en modalidad virtual y contará con la participación de rectores, directivos, líderes de bienestar universitario y representantes de los distintos capítulos regionales y del Distrito Capital que conforman el SUE.
Así mismo, durante la jornada se desarrollarán mesas de trabajo y dinámicas participativas orientadas a:
- Promover el diálogo entre las instituciones.
- Identificar necesidades conjuntas.
- Definir acciones estratégicas de bienestar.
- Establecer mecanismos de verificación, seguimiento e impacto de las acciones.
Además, se desarrollará el conversatorio “Diálogos que transforman: equidad, bienestar y salud mental”, con el objetivo de visibilizar la importancia de los entornos universitarios seguros, inclusivos y solidarios.
De acuerdo con Edgar Guillermo Rodríguez Díaz, vicerrector de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados – VISAE de la UNAD, y quien liderará la consolidación de la propuesta para la creación de la Red de Bienestar, este encuentro plantea que la vida universitaria debe trascender lo académico, promoviendo espacios de autoconocimiento, liderazgo, gestión emocional y acompañamiento cercano para todos los estudiantes. “En este sentido, la construcción de la Red de Bienestar Universitario se proyecta como un compromiso colectivo para garantizar entornos libres de discriminación y violencia, fortaleciendo así la permanencia y el éxito académico”, asegura.
Con esta iniciativa, la UNAD y el SUE ratifican su compromiso con el fortalecimiento del bienestar universitario como pilar fundamental de la formación académica, convencidos de que una educación superior inclusiva, equitativa y humana es la base para transformar la sociedad.