El rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Jaime Alberto Leal Afanador, participó en el Seminario Pre-Cumbre Académica de la UNESCO, un espacio internacional de diálogo sobre “Gobernanza y liderazgo sostenible en la educación superior”, en modalidad virtual.
(Foto: rector Jaime Alberto Leal Afanador durante su participación como panelista en el conversatorio sobre gobernanza y sostenibilidad)
Este encuentro, que reúne a expertos y líderes de instituciones de educación superior de distintos países, busca compartir experiencias y estrategias para fortalecer la sostenibilidad en los modelos de gobierno universitario.
En su intervención, el rector Leal Afanador destacó que la UNAD, con más de 339.000 estudiantes, “le apuesta a la calidad, la pertinencia social y un modelo pedagógico que impulsa el aprendizaje significativo y autónomo”.
Añadió que en la universidad “orientamos nuestras acciones hacia la sostenibilidad social, económica y ambiental, promoviendo equidad, inclusión, innovación y respeto por los territorios”.
Frente al compromiso global, el rector subrayó: “Asumimos el compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo educación, interculturalidad e innovación para superar brechas y avanzar en un cambio transformacional y generacional; por eso aceptamos el reto con la UNESCO IESALC para la Red de Rectores por la Sostenibilidad”.
Para Leal Afanador, la visión de la UNAD se resume en una frase:
“El campus de la UNAD es el territorio”, reflejando su modelo de educación abierta y a distancia que acerca el conocimiento a todos los rincones del país y del mundo.
Con esta participación, la UNAD reafirma su liderazgo en los escenarios internacionales de educación superior y su compromiso con la construcción de sociedades más equitativas y sostenibles, en línea con los retos globales planteados por la UNESCO.