Conoce las noticias unadistas que estuvieron en medios de comunicación durante el mes de septiembre de 2025. 

 

Armenia acogerá el Encuentro Internacional de Derechos Humanos

El 22 y 23 de septiembre se llevó a cabo en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia el 3er Encuentro Internacional Diálogos Académicos en Derechos Humanos, organizado por la  UNAD y la Universidad del Quindío bajo el eje Ciudadanías vulnerables en América Latina. El evento reunió a conferencistas nacionales e internacionales, para reflexionar sobre ciudadanía digital, derechos humanos, tecnología, salud y desarrollo, con especial atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. 

Fuente: El Quindiano, La Cuyabra radio

 

La UNAD presentó el Centro de Pedagogías Universitarias

Con el fin de mejorar la formación de los profesores, la UNAD y UNESCO IESALC se unieron para crear un centro especializado en Santa Fe de Antioquia.Este nuevo espacio, llamado Centro de Pedagogías Universitarias para el Cono Sur, se va a enfocar en ayudar a los docentes de Colombia, Latinoamérica y el Cono Sur a estar al día con las nuevas formas de enseñar.

Fuente: Blu Radio, Caracol Radio, Mi Nación, RTVC

cpu unad

 

Opinión. Lo que nos enseñan los malos momentos

La columna “Lo que nos enseñan los malos momentos” de Jaime Leal Afanador expone que las pérdidas y dificultades son parte natural de la vida de cualquier persona, sin importar su condición. No se trata de un destino adverso ni de una condena inevitable, sino de experiencias que invitan a reflexionar, aprender y superarse.

Fuente: El Quindiano, El Frente

opinion leal afanador

 

Convenio entre Sayco y la UNAD

Los afiliados a SAYCO podrán acceder a estudios universitarios gracias al convenio suscrito entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia. Este acuerdo les permitirá formarse en los 120 programas académicos que ofrece la institución y cobija a empleados, asociados, sus cónyuges, compañeros permanentes y familiares en primer grado de consanguinidad.

Fuente: Portada.com 

sayco y unad

 

UNAD lidera la innovación en telesalud para zonas rurales

La UNAD, a través de su grupo de investigación Bioinnova, avanza en la implementación de soluciones de telesalud que fortalecen la atención médica en zonas rurales de Colombia. Estas iniciativas permiten conectar pacientes y profesionales de la salud, superando barreras de distancia y tiempo, y promoviendo un acceso más equitativo a los servicios. Con ello, la universidad se consolida como líder en innovación tecnológica aplicada al sistema de salud y en la transformación digital orientada al bienestar social.

Fuente: Diario del Cauca

Proyecto nuevo

 

Opinión Forbes / Aunque parezca tarde, hay luz al final del túnel

En una reflexión sobre la coyuntura nacional, nuestro rector, Jaime Leal Afanador, advierte que Colombia enfrenta graves debilidades en sectores clave como justicia, salud, seguridad, trabajo y educación. La corrupción, la violencia, la inequidad y la falta de confianza en las instituciones han deteriorado la fe ciudadana en la democracia.

Fuente: Forbes

opinion rector unad

 

Tunja se prepara para transformar a Boyacá en un territorio inteligente

En Colombia 4.0 – Territorios Digitales, la UNAD llevó la innovación más allá de las aulas. En Tunja, nuestra universidad sorprendió a los asistentes con el Laboratorio Virtual de Realidad Extendida, una experiencia inmersiva que permitió recorrer el país de manera interactiva.

 Fuente: Canal Trece

Proyecto nuevo 1

 

Opinión. El valor del tiempo

La columna “El valor del tiempo” de Jaime Leal Afanador reflexiona sobre la importancia de administrar de manera consciente y productiva el tiempo, ya que este es el único recurso de la vida que no se puede recuperar.El autor señala que, mientras la salud, el dinero o incluso las relaciones pueden reponerse, el tiempo perdido jamás regresa. Por eso, resalta que aprovecharlo bien depende de tener claridad en los objetivos de vida, disciplina y constancia, evitando los “ladrones del tiempo” como la procrastinación, las distracciones o los vicios.

Fuente: El Quindiano El Frente

opinion leal afanador

 

Nos cuesta conseguir títulos universitarios

El estudio “Panorama de la Educación 2025” de la OCDE,  reveló la crisis de la educación superior en Colombia: el país figura entre los tres peores de la región en finalización de estudios universitarios, con solo 16 de cada 100 estudiantes graduándose a tiempo. El informe muestra que cerca del 44 % abandona la carrera, otro 40 % continúa, pero con retrasos, y apenas un 44 % logra graduarse tras varios años adicionales. Además, advierte que quienes no culminan enfrentan mayor desempleo y precariedad laboral. Luz Amparo Pescador, docente de la Escuela de Ciencias de la Educación, fue consultada para analizar este tema.

Fuente: Qhubo

universitarios

 

Opinión. Oro debajo del carbón

La columna “Oro debajo del carbón” trata sobre cómo, detrás de contextos difíciles o realidades duras, como las que simboliza el carbón, siempre puede encontrarse un valor oculto, un aprendizaje o una oportunidad. El autor reflexiona sobre la necesidad de mirar más allá de lo evidente, descubrir lo positivo en medio de la adversidad y reconocer que, incluso en escenarios que parecen oscuros o pesados, existen riquezas espirituales, humanas o sociales que pueden transformar la vida y darle un nuevo sentido.

Fuente: Diario del Sur, El Frente, El Quindiano

opinion rector unad}

 

La UNAD recibió Sello Oro por su compromiso con la movilidad sostenible

La UNAD recibió el Sello Oro por su compromiso con la movilidad sostenible. Así lo anunció la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, entidad que otorgó este reconocimiento gracias a la calidad de su cicloparqueadero, que cuenta con 40 cupos de alta calidad, señalización, zonas de mantenimiento y espacios cómodos y seguros para los usuarios.

Fuente: Educa Colombia

sello de oro

 

 

Opinión. El ser solidario

La columna “El ser solidario” de Jaime Leal Afanador aborda la solidaridad como un valor fundamental que trasciende la simple caridad o el apoyo material. El autor resalta que, en algún punto de la vida, todos necesitamos de la solidaridad, independientemente de nuestra situación social o económica, ya sea en forma de compañía, escucha, comprensión o respaldo. Ser solidario significa reconocer la dignidad del otro, interesarse de manera auténtica por su bienestar y actuar con generosidad sin esperar retribución.

Fuente: Diario del Sur

opinion leal afanador

 

Fortalecer una cultura de paz en los territorios, una de las conclusiones del Foro de Derechos Humanos

El pasado martes 23 de septiembre, más de mil asistentes se dieron cita en el Centro de Convenciones de Armenia para participar en el Segundo Foro Internacional de Derechos Humanos, Seguridad Humana y Defensa de la Vida. El evento contó con la intervención del viceministro del Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, quien resaltó la importancia de la juventud en estos espacios: “La participación de estudiantes y jóvenes resulta fundamental, pues aporta nuevas perspectivas y consolida el compromiso de las nuevas generaciones con la defensa de los derechos humanos”, señaló.

Fuente: El Quindiano

 derechos humanos armenia