Con autorización del Ministerio de Justicia, la universidad amplía su compromiso con el acceso ciudadano a la justicia y la formación integral de sus estudiantes de Derecho.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) recibió la autorización oficial para la creación de su Centro de Conciliación, adscrito al Consultorio Jurídico, mediante la Resolución 2009 del 12 de septiembre de 2025, expedida por la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho.
(Foto: inauguración del Consultorio Juridico Híbrido de la UNAD)
El Centro de Conciliación de la UNAD se suma a la estrategia de innovación social de la UNAD, que en 2019 había puesto en marcha su Consultorio Jurídico Híbrido, concebido como una apuesta pionera por acercar la justicia a la ciudadanía a través de modelos flexibles y de mediación en línea. Ahora, con la creación del Centro de Conciliación, la universidad consolida un espacio institucional que permitirá atender conflictos a través de mecanismos alternativos, en los términos de la Ley 2220 de 2022, conocida como Estatuto de Conciliación.
El Ministerio de Justicia verificó el cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa, incluyendo infraestructura adecuada, sostenibilidad financiera y un reglamento interno aprobado, que garantizarán la prestación del servicio en la sede de la UNAD ubicada en la Calle 53 No. 14–39 de Bogotá, y a través del uso de las herramientas virtuales establecidas para la atención en el resto del país. Asimismo, el centro quedó registrado en el Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición (SICAAC).
Entre sus principales alcances, el Centro de Conciliación contribuirá a descongestionar los despachos judiciales al ofrecer alternativas de solución de conflictos sin necesidad de acudir a un juez; además, permitirá ampliar el acceso ciudadano a la justicia, especialmente de comunidades con barreras históricas para acceder al sistema judicial. Al mismo tiempo, se convierte en un escenario formativo para los estudiantes de Derecho, quienes podrán aplicar sus conocimientos en prácticas reales de mediación y conciliación, fortaleciendo su perfil profesional.
Los servicios del centro incluyen conciliación extrajudicial en derecho en asuntos civiles, comerciales, de familia y comunitarios; orientación jurídica inicial para ciudadanos; el registro de actas de conciliación con plena validez legal; y la promoción de espacios de cultura de paz y resolución pacífica de conflictos. Todo ello bajo la supervisión de docentes y conciliadores debidamente acreditados.
“Este centro fortalece la misión social de la UNAD y ofrece a nuestros estudiantes de Derecho la posibilidad de formarse en métodos alternativos de solución de conflictos, contribuyendo a una justicia más cercana, ágil y eficiente para la ciudadanía”, señaló Alba Luz Serrano Rubiano, decana de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas, quien lideró el proceso de solicitud ante el Ministerio.
Con la puesta en marcha del Centro de Conciliación, la UNAD ratifica su papel como universidad pública de cobertura nacional, comprometida con la democratización del acceso a la justicia, la modernización pedagógica y la formación de profesionales capaces de promover la cultura de paz en Colombia.