La docente Paola Vargas de la unidad de Socio humanística, inicio  una campaña informativa para que la comunidad académica se involucre en estrategias que eviten el plagio de los estudiantes.

Esta iniciativa  que empezó  desde el semestre pasado involucra a docentes, consejeros y líderes  del Centro de educación a Distancia (CEAD), busca sensibilizar  a la comunidad académica para construir  un modelo de insumos   y que profesores y estudiantes comprendan lo que significa incurrir en un plagio.

Con esta  campaña, se busca además, que los  estudiantes  tengan en cuenta  que esta  no es una práctica ética, y que no es  aceptable  por la  universidad. 

Para la Unad, el plagio es una  actitud, en que  una persona  copia de  manera  parcial,  total o con palabras una obra, para  hacerla pasar como si fuera de su autoría.

La docente Diana Vargas, señalo que "no podemos esperar que los estudiantes consideren que todo internet y demás obras, se puedan utilizar de manera pública sin tener en cuenta que existen unas normas para construir la referencia".

De 400 estudiantes, 30 han logrado   el corregir el  error, lo que indica  positivos avances  en el proceso  señaló  la  docente.

Esta campaña se pretende implementar, En primer lugar  con los cursos de la unidad de socio humanística, luego de los resultados, se busca ampliarla en el Centro de Educación a Distancia (CEAD)y si existen procesos de buenas prácticas, se socializará con la zona

 

Informa:

María Luisa Murillo

Mesa de comunicaciones ZCBC

CEAD José Acevedo y Gómez