- Visitas: 464
Descuentos en educación superior para jóvenes que ejercen su derecho al voto
Este 19 de octubre de 2025, los jóvenes entre 14 y 28 años tienen la oportunidad de ejercer su derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un proceso que se realiza por segunda vez en la historia de Colombia.
Más allá de participar activamente en la construcción de políticas públicas para la juventud, votar este domingo trae beneficios concretos para tu formación académica y profesional.
Descuento exclusivo con el certificado electoral
Al presentar el certificado electoral que te entregarán después de votar, podrás acceder a un 10% de descuento en la matrícula de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Esta es una oportunidad única para quienes buscan avanzar en su formación académica sin que los costos sean una barrera.
Amplia oferta académica en la UNAD
La UNAD es una de las universidades más grandes y reconocidas en educación virtual y a distancia en Colombia y América Latina. Cuenta con más de 100 programas académicos de pregrado y posgrado en diversas áreas del conocimiento, como ciencias sociales, ingeniería, educación, salud, administración, tecnología, entre otros.
Estudiar en la UNAD te permite:
- Flexibilidad horaria: adapta el estudio a tus tiempos y responsabilidades.
- Acceso desde cualquier lugar: solo necesitas conexión a internet para estudiar desde casa o donde prefieras.
- Aprendizaje personalizado: materiales digitales, tutorías y acompañamiento permanente.
- Uso de tecnología avanzada: plataformas virtuales, laboratorios virtuales y recursos multimedia que enriquecen el proceso de aprendizaje.
Beneficios adicionales del certificado electoral
El certificado electoral no solo ofrece descuento en matrícula, sino que también te abre puertas en otros aspectos importantes para tu vida estudiantil y profesional:
- Prioridad y ventajas para la adjudicación de becas educativas y subsidios de vivienda otorgados por el Estado.
- Preferencia en caso de igualdad de puntaje en los exámenes de admisión para instituciones públicas o privadas.
- Prevalencia en listas de elegibles para empleos de carrera en entidades estatales cuando haya empate en puntajes.
¿Quiénes pueden votar?
Están habilitados para votar todos los jóvenes entre 14 y 28 años, quienes podrán elegir a sus representantes para los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Este es un paso fundamental para que los jóvenes tengan voz activa en la toma de decisiones que impactan su entorno y su futuro.