La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) - Unión Europea, a través de su Zona Centro Boyacá, recibió la visita de una delegación institucional y empresarial de la Diputación de Córdoba (España) en el marco del II Programa de Líderes Sociales.
Esta iniciativa, desarrollada entre el 29 y el 31 de octubre en Tunja y Paipa, busca fortalecer el liderazgo social, el emprendimiento y la cooperación internacional entre Boyacá y la Provincia de Córdoba.

Una alianza por el desarrollo territorial
El encuentro se gestó gracias al Hermanamiento firmado entre la Diputación de Córdoba, la Gobernación de Boyacá y la UNAD, que tiene como objetivo impulsar proyectos de innovación social, emprendimiento y desarrollo sostenible en las regiones vinculadas al programa.
Durante la visita, la delegación española sostuvo reuniones con representantes institucionales, líderes sociales, empresarios y aliados estratégicos de la Universidad y del territorio, en espacios de diálogo y construcción conjunta.
Agenda de intercambio y aprendizaje
La programación incluyó una serie de actividades enfocadas en visibilizar experiencias de emprendimiento y liderazgo social. Entre ellas, se destacan las visitas a Tierra Viva Abonos Orgánicos y Olivanto (Villa de Leyva): Olivos en el Trópico, iniciativas que han surgido del Programa de Líderes Sociales.
Además, se realizaron encuentros con el Gobernador de Boyacá, la directora de la CZBOY de la UNAD, Luz Martha Vargas, empresarios locales y representantes de Proboyacá, así como la participación en la Feria Cosecharte, donde los visitantes conocieron muestras artesanales, agroindustriales y gastronómicas, junto al lanzamiento de la nueva Marca de Artesanías de Boyacá.
UNAD, compromiso con la transformación social
Con esta agenda de cooperación, el Programa de Líderes Sociales de la UNAD da respuesta a su compromiso con el territorio, reafirmando el compromiso de la UNAD con la educación inclusiva, la proyección internacional y la transformación social. A través de alianzas como esta, la Universidad continúa promoviendo el conocimiento, la productividad y el bienestar comunitario en Colombia y más allá de sus fronteras.


