La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Diputación Provincial de Córdoba (España) iniciaron la implementación del Programa Líderes Sociales Rurales 2025, una iniciativa que surge del Convenio de Colaboración firmado entre ambas instituciones para este año y que busca fortalecer las capacidades de liderazgo, emprendimiento e innovación en los territorios rurales de Colombia.

WhatsApp Image 2025 11 24 at 13.18.21 1

Esta tercera edición del programa, que se extenderá hasta el próximo 5 de diciembre, tiene como objetivo central generar un espacio de diálogo y formación en torno al emprendimiento rural y el uso de tecnologías exponenciales como herramientas para el diseño de proyectos productivos que promuevan la cohesión territorial. Como parte de la agenda académica y experiencial, 20 líderes sociales rurales colombianos viajarán a la provincia de Córdoba, donde conocerán de primera mano iniciativas de desarrollo rural, comunidades energéticas, proyectos de innovación y estrategias de transformación digital que consolidan buenas prácticas en Europa.

El programa cuenta con financiación de la Diputación de Córdoba, el ICETEX y la UNAD Colombia, lo que demuestra un esfuerzo conjunto para promover la cooperación y el intercambio de conocimiento entre ambos países.

“Para la UNAD, este convenio reviste una importancia estratégica al fortalecer su misión de consolidarse como un HUB de emprendimiento en América Latina y avanzar en el desarrollo del Centro Iberoamericano de Liderazgo Social y Emprendedor. Esta alianza potencia la proyección internacional de la universidad, fortalece sus redes de innovación y reafirma la pertinencia de su modelo educativo abierto y a distancia como motor del desarrollo económico y humano sostenible”, aseguró Leonardo Sánchez, vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales de la UNAD.

Por su parte, Ana María Alonso, directora de la seccional UNAD Unión Europea, aseguró que, en el contexto internacional, la UNAD UE, como fundación seccional y entidad organizadora del programa, “con este programa reafirma su rol como puente de cooperación entre Colombia y la Unión Europea, facilitando la transferencia de conocimiento y el acceso a mejores prácticas en emprendimiento, liderazgo social y tecnologías digitales”.

De acuerdo con la directiva, una vez transcurridos los 15 días en el país europeo, los participantes retornarán a Colombia con herramientas prácticas, aprendizajes aplicables y estrategias de desarrollo territorial, que podrán replicar y adaptar en sus comunidades para fortalecer la productividad, la competitividad y la cohesión social.

Mientras tanto, este convenio se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 4 (Educación de Calidad), el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), consolidando una apuesta por el fortalecimiento de capacidades, la cooperación internacional y la visibilidad de Colombia en el ecosistema europeo de innovación y emprendimiento social.