A partir de este jueves 27 de noviembre y hasta el sábado 29, la sede nacional José Celestino Mutis de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) recibirá a los evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) como parte del proceso de Reacreditación en Alta Calidad, un ejercicio busca certificar, nuevamente, la excelencia de nuestra institución.
¿Qué es la Acreditación en Alta Calidad?
Es un reconocimiento oficial, de carácter voluntario y temporal, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a aquellas instituciones de educación superior que demuestran un alto nivel en los estándares de calidad académica, administrativa, social y de impacto institucional.
En países como Colombia, una institución debe someterse periódicamente a un proceso de evaluación para que sea reconocida oficialmente como Acreditada, por esto, la Universidad pasará por varias fases: autoevaluación interna, evaluación externa por pares designados por el CNA, elaboración de informes, respuestas institucionales y, finalmente, la decisión del Ministerio.
¿Por qué la UNAD realiza este proceso de Reacreditación?
Como universidad pública, con vocación de democratizar el acceso a la educación a través de modalidades virtuales, a distancia e híbridas, la UNAD entiende que su misión requiere un respaldo de calidad y confianza. Por ello, en su Plan de Desarrollo 2023–2034 “Más UNAD, más Equidad”, ha reafirmado su compromiso con la mejora continua, la gestión institucional transparente y un modelo educativo innovador.
La Reacreditación permite mantener y fortalecer estos propósitos bajo un estándar de excelencia, demostrando ante la sociedad, el Estado y la comunidad universitaria que sus procesos académicos, administrativos y de aseguramiento de calidad son confiables, pertinentes y sostenibles.
¿Cuál es el objetivo de la visita del CNA?
El objetivo central de esta visita - que se llevará a cabo entre el 27 y 29 de noviembre- es evaluar de forma externa los procesos, infraestructura, gestión académica y administrativa, así como los resultados de la autoevaluación institucional. Con base en ello, el CNA emitirá un juicio de calidad que será analizado por el MEN, y podrá conducir a la renovación (o no) de la Acreditación institucional de la UNAD.
Este ejercicio reviste especial importancia: certifica que la universidad continúa cumpliendo con los criterios de calidad, autorregulación, pertinencia social y excelencia educativa que caracterizan su propuesta.
¿Qué obtiene la UNAD al ser reacreditada?
-
Reconocimiento público de calidad: La reacreditación respalda la calidad académica, institucional y social de la UNAD, reforzando su legitimidad ante estudiantes, empleadores, entidades gubernamentales y la sociedad.
-
Confianza y credibilidad social: Ser reconocida por el Ministerio de Educación - a través del CNA - transmite seguridad, prestigio y confianza, elementos clave para su labor como universidad pública con alcance nacional.
-
Fortalecimiento institucional y sostenibilidad: La reacreditación impulsa la consolidación del sistema interno de aseguramiento de calidad (en el caso de la UNAD, el Sistema de Aseguramiento de la Calidad Integral), promueve la cultura de autoevaluación, mejora continua, buen gobierno, transparencia, gestión basada en evidencias y pertinencia social.
-
Reconocimiento del modelo educativo: Para una universidad cuya modalidad es principalmente abierta, a distancia y virtual, la reacreditación representa la validación de su modelo pedagógico, su capacidad de ofrecer educación de calidad, flexible y con amplia cobertura nacional.
-
Oportunidades académicas y de proyección: Una institución acreditada tiene mayor facilidad para establecer convenios, alianzas nacionales e internacionales, acceder a proyectos de cooperación, movilidad académica y fortalecer su presencia en el entorno educativo y social.
¿Qué representa para la comunidad UNAD?
Para estudiantes, egresados, docentes, administrativos y aliados, la reacreditación significa un sello de confianza: la certeza de que su universidad trabaja con rigor, responsabilidad y con una vocación clara de calidad, equidad y pertinencia social.
Significa también compromiso: la UNAD no solo aspira a renovar un reconocimiento, sino a consolidar una cultura institucional de mejora continua, con el objetivo de garantizar educación de calidad, inclusiva, accesible y con excelencia.


