Socialización del plan de estudios de la Licenciatura en Etnoeducación en el marco de los convenios de profesionalización con comunidades afro e indígenas del Departamento de Nariño.
La Secretaría Departamental de Nariño y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, suscriben un convenio con el fin de profesionalizar a docentes indígenas y afro nariñenses como etnoeducadores.
La Secretaria de Educación Departamental junto a la UNAD, han realizado aportes académicos y económicos significativos a este proyecto que se ha proyectado para cinco años.
La UNAD ha realizado dichos aportes con el fin de poder llegar a estas regiones y cumplir con su misión y visión relacionadas con el impacto social en las comunidades menos favorecidas.
La primera reunión se llevó a cabo específicamente en la región de Chiles, con la presencia de varios gobernadores indígenas, miembros de la secretaría de educación, la Secretaría de Calidad Educativa, el director del Cead Pasto Magister Sixto Enrique Campaña Bastidas, la líder de la VIDER, doctora Cristina Aguirre; por parte de la Escuela de Ciencias de la Educación -ECEDU-, los doctores Francisco Portilla y Alejandro Solarte.
El objetivo de este importante encuentro, fue socializar el plan de estudios de la licenciatura en Etnoeducación para identificar cómo está conformado el plan de estudio avalado por el Ministerio de Educación Nacional en la categoría de alta calidad.