La Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) del Centro de Atención a Distancia (CEAD) Popayán, en coordinación de la Ingeniera Agrónoma Doris Amanda Navia Atoy, con una Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, está capacitando en buenas prácticas agrícolas a los floricultores del Municipio de Silvia Cauca de la vereda la Tadea y Usenda.

En visita con estudiantes de práctica a la cuenca del río Piendamo que abastece el acueducto de Morales y Cajibío, se detectó una alta contaminación del recurso hídrico, siendo prioritaria su intervención para mermar el impacto de contaminación que trajo como consecuencia graves enfermedades de malformaciones en seres humanos y animales.

Por estas razones se han programado unas capacitaciones en uso seguro y eficaz de plaguicidas, procesamiento de residuos de cosecha, manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo integrado de arvenses y en coordinación con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se les está resaltando la importancia de colocar las trampas de trips, los simulacros para detectar la roya de las rosas, el adecuado manejo y almacenamiento de los residuos de insecticidas y fungicidas, a parte de la educación ambiental en el uso eficiente y racional del agua.

En coordinación con la ingeniera Ana Lucía Arévalo, directora de Corpotunía y la Ingeniera Herminza Figueroa, funcionaria del ICA, se está coordinando un curso en sanidad vegetal para que haya más ingenieros e ingenieras agrónomas registrados ante esta institución para prestar sus servicios de asistencia técnica en los diferentes cultivos agrícolas del departamento.