El objetivo es consolidar un proyecto de valores curriculares con la pedagogía de las comunidades indígenas de los Awa en Nariño y los Ingas en el Putumayo.
El Centro de Educación Abierta y a Distancia, CEAD-Pasto, en el marco del convenio con la Universidad Antonio Nariño y Colciencias, viene adelantando un proyecto denominado: "Lineamientos curriculares para la construcción de un currículo intercultural en ciencias naturales", el mismo es producto de una convocatoria llamada diálogo de saberes realizada por Colciencias.
La idea es abrir las posibilidades para desarrollar sus currículos propios, y en este caso, el trabajo está enfocado hacia la participación de sus miembros, cimentando su conocimiento ancestral y así, lograr trasformar la realidad en que viven; de igual manera, se hace un gran aporte formativo hacia la apropiación de la investigación.
En este periodo se está haciendo un trabajo articulado con los docentes de los colegios y de las instituciones educativas de estas dos comunidades.
La UNAD Cead Pasto, realiza el trabajo con la comunidad Awa, estructurando un cronograma de actividades durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, y así consolidar la mayor información posible para tener resultados óptimos en el transcurso de este año.
En el caso de la comunidad Inga, el trabajo se está realizando con los docentes de la Universidad Antonio Nariño.
El grupo de investigación, se reúne los días viernes de dos a cuatro de la tarde en cuya tertulia programan las actividades teóricas, metodológicas y prácticas.