El Proyecto Académico Pedagógico Solidario, desde la visión de la Escuela de Ciencias de la Educación.
Las escuelas académicas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia Cead Pasto, vienen adelantando actividades enfocadas al análisis y reformas del Proyecto Académico Pedagógico Solidario, PAPS, conformando grupos interdisciplinarios con el fin de promover un sentido de transversalidad tendiente a la apropiación del PAPS y así, proponer nuevos elementos académicos para una mejor calidad de educación.
Además, se hace un análisis sobre la aplicación del PAPS al quehacer cotidiano dentro de nuestra institución tanto en la función de tutores, como mediadores, estudiantes y comunidad académica en general.
Desde el punto de vista de la Escuela de Ciencias de la Educación, ECEDU, el PAPS es analizado como la bitácora que indica el horizonte de comprensión del por qué y la razón de ser de los procesos de formación de la UNAD y sus aportes a la educación colombiana con un componente solidario, centrado en una educación para todos y con todos en la posibilidad de transformación social, cultural, cambiando paradigmas y lógicas ya caducas.
Este tipo de actividades son de vital importancia porque trabajan el componente académico, basado en el pensamiento crítico, el pensamiento ecológico y el constructivismo social, transformando un pensamiento teórico en un pensamiento epistémico; construyendo un legado educativo a partir del conocimiento generado en el diálogo de saberes que permite a los estudiantes intervenir en sus contextos con relación a los criterios de solidaridad y de reticularidad.